martes, 15 abril, 2025 - 5:20 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalPiden revisar sentencia de 110 años contra dos indígenas tseltales en Chiapas

    Piden revisar sentencia de 110 años contra dos indígenas tseltales en Chiapas

    spot_img

    El Equipo Sur de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, conformado por cinco parroquias, pidió a las autoridades estatales revisar la sentencia de 110 años de prisión dictada contra los indígenas tseltales Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, expresidente y exregidor del concejo municipal de Pantelhó.

    Ambos fueron acusados de la desaparición de 19 personas ocurrida el 26 de julio de 2021, durante la irrupción del grupo de autodefensas El Machete. La condena fue emitida el 4 de marzo de este año por la jueza Mitzi Guadalupe Flores Rocha.

    En una carta de solidaridad con el equipo Chab y la misión jesuita de Bachajón, a la que pertenece Cortés López, el Equipo Sur —integrado por las parroquias de Venustiano Carranza, Las Rosas, Soyatitán, Socoltenango y Teopisca— señaló:

    “La sentencia viola los derechos fundamentales de todo ser humano y lastima la dignidad de nuestros hermanos y de todo nuestro pueblo.”

    Destacaron que Pedro Cortés es catequista y candidato al diaconado permanente de la diócesis, y aseguraron que él y Mendoza Cruz fueron acusados falsamente:

    “Esta sentencia condenatoria nos indigna y clama justicia al cielo. El silencio nos haría cómplices. Por esta razón, como Equipo Sur, nos pronunciamos e invitamos a las siete zonas pastorales de nuestra diócesis a que nos unamos para mostrar nuestra justa inconformidad y actuar con el Espíritu del Evangelio que nos invita a trabajar por la paz con justicia y dignidad.”

    También recordaron otros casos similares, como los de Sacario Hernández y Alberto Patishtán, en los que la diócesis alzó la voz ante lo que consideran actos de injusticia:

    “No olvidamos la memoria histórica de nuestra diócesis de San Cristóbal, que ante estos casos de injusticia como los que sucedieron con el hermano Sacario Hernández y Alberto Patishtán, entre muchos otros, como Pueblo Creyente de la diócesis nos unimos para denunciar con una palabra profética y actuar a través de peregrinaciones para reprobar los lamentables hechos.”
    Piden revisar sentencia de 110 años contra dos indígenas tseltales en Chiapas

    Por ello, afirmaron que no se quedarán en silencio:

    “De igual manera, creemos que no podemos quedar callados ante esta sentencia abominable dictada contra ellos, acusados falsamente.”

    Pedro Cortés y Diego Mendoza —este último evangélico y de oficio carpintero— fueron detenidos en junio de 2022 cuando aún ejercían funciones en el concejo municipal. En el mismo expediente también fue señalado el sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, asesinado a balazos el 20 de octubre de 2024 en San Cristóbal de Las Casas, sin que se haya ejecutado la orden de aprehensión en su contra.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum llama al respeto y presenta plan de vivienda en Aguascalientes

    Durante el arranque del programa nacional de vivienda en Aguascalientes, la presidenta Claudia Sheinbaum...

    Diablos Rojos del México hacen historia al conquistar la Champions League Americas

    Los Diablos Rojos del México sumaron un logro histórico a sus vitrinas al convertirse...

    Real Madrid vence al Barcelona en penales durante un emocionante Clásico de Leyendas en Toluca

    En un duelo cargado de nostalgia y emociones, las leyendas del Real Madrid y...