La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció un programa para fortalecer el trabajo de los artesanos mexicanos, con énfasis en comunidades indígenas y afromexicanas. El objetivo principal es garantizar la comercialización de sus productos a precios justos y relanzar al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) como espacio para su venta.
Durante la presentación del proyecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se trata de una estrategia de recuperación y promoción de las artesanías tradicionales, muchas de las cuales, dijo, están en riesgo de desaparecer.
“Muchas de sus obras de arte vienen de antaño, de la llegada de los españoles. Hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios. La artesanía, el arte popular, en muchos lugares está desapareciendo, porque a lo mejor los hijos de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición”, expresó.
Impulsamos un programa noble para recuperar las tradiciones de los pueblos indígenas mediante la promoción y venta de artesanías. Que reciban lo justo por estas obras de arte que crean las manos de artesanas y artesanos de nuestro país. pic.twitter.com/zbn0XOep2c
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 12, 2025
El programa contempla el otorgamiento de créditos sin intereses y un modelo que facilite la venta de artesanías mediante dos canales principales: las Ferias Original y el propio Fonart, que se encuentra en proceso de fortalecimiento desde el inicio del sexenio pasado.
Sheinbaum enfatizó que el propósito es que Fonart funcione como un intermediario que compre a precio justo y permita la distribución a nivel nacional e internacional. También se ofrecerá capacitación a quienes lo deseen, respetando siempre el desarrollo cultural de cada comunidad.
Por su parte, Curiel señaló que se busca colocar al artesano como figura central del proyecto, no solo como productor, sino también como transmisor de conocimientos ancestrales. Para ello, además del respaldo económico, habrá acceso a capacitaciones.
. @Fonart_mx y @OriginalMexico inician una nueva fase enfocada en fortalecer el trabajo artesanal desde la raíz: el territorio, los saberes y las comunidades. En la #MañaneraDelPueblo, encabezada por la presidenta @Claudiashein, la secretaria de Cultura @ccurieldeicaza y la… pic.twitter.com/6JN20Fkzwf
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) April 11, 2025
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, informó que se iniciará con un censo para identificar a los beneficiarios y diseñar planes específicos de capacitación. Estos se centrarán en el rescate de técnicas tradicionales, diseño e innovación, educación financiera, esquemas de comercialización, negociación y uso de herramientas digitales.

En una primera etapa, se destinarán 500 millones de pesos para apoyar a las comunidades amuzgas de Guerrero y Oaxaca. Se otorgarán créditos a la palabra que permitirán mejorar talleres, adquirir materia prima y ampliar la producción.
“Fonart será el brazo de comercialización sin intermediarios, para que a lo largo y ancho del país, incluso para exportación, podamos apoyarlos”, concluyó Curiel.
