La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó las amenazas de aranceles y sanciones lanzadas por el presidente de EU, Donald Trump, ante el presunto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. En su conferencia matutina del viernes, Sheinbaum aseguró que el acuerdo es “justo” y no debería renegociarse.
Trump exigió el jueves la entrega de más de 1,520 millones de metros cúbicos de agua que, según él, México debe a EU, en beneficio de los agricultores del sur de Texas. El tratado establece que México debe enviar 2,185 millones de metros cúbicos desde el río Bravo en ciclos de cinco años, mientras que EU debe entregar 1,850 millones anuales desde el río Colorado. Sin embargo, hasta ahora México ha enviado poco más de 600 millones, y el plazo vence en octubre de 2025.
Claudia Sheinbaum señala que el tratado de agua con Texas tiene que ver con la disponibilidad de agua; “si no hay agua cómo la entregas”. pic.twitter.com/mmfdA9K6a7
— El Universal (@El_Universal_Mx) April 11, 2025
La presidenta mexicana insistió en que el problema radica en la falta de agua: “¿Si no hay agua, cómo la entregas?”, dijo. Explicó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) busca soluciones técnicas, ya que el río Bravo ha disminuido su caudal debido a una sequía prolongada de casi cuatro años.
De acuerdo con la CILA, México no podrá cumplir con el compromiso por la grave sequía que afecta a Chihuahua y otras regiones del norte. Las presas Amistad y Falcón, claves para el tratado, están al 21% y 12% de su capacidad, respectivamente.
Pese a la presión, Sheinbaum aseguró que se trabaja con el Departamento de Estado de EU para entregar una cantidad importante de agua este año sin afectar el abasto nacional. “Esperamos que el periodo de lluvias nos dé más agua para entregar a Estados Unidos”, afirmó, y prometió enviar millones de metros cúbicos durante el verano, aunque no dio una cifra específica.

La tensión por el tratado ya había generado un conflicto previo, cuando EU negó en marzo una solicitud mexicana para recibir agua del río Colorado destinada a Tijuana.
Además, Sheinbaum denunció un fuerte lobby por parte de políticos texanos como el gobernador Greg Abbott y el senador Ted Cruz, quienes piden que se use la política comercial como presión para que México cumpla con la entrega de agua.
Trump, por su parte, afirmó que “México ha estado robando el agua” y prometió más sanciones si no se atiende la situación. No obstante, Sheinbaum restó importancia al mensaje: “Es su manera de comunicar”, dijo con una sonrisa.
A través de su cuenta de X, la presidenta informó que se envió una propuesta al subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, con detalles sobre cuánta agua puede entregarse de inmediato y cuánto más durante el segundo semestre del año.
Sobre el comunicado que recientemente publicó el presidente Trump, informo lo siguiente:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 11, 2025
El día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye…
Finalmente, Sheinbaum reiteró que no busca un conflicto, y que la tecnificación del riego en los distritos agrícolas cercanos al río Bravo —aunque no directamente relacionada con el tratado— ayudará a un uso más eficiente del agua.