domingo, 19 octubre, 2025 - 8:41 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalProtesta de familiares de desaparecidos frente al Senado

    Protesta de familiares de desaparecidos frente al Senado

    Familiares de personas desaparecidas se manifestaron este jueves afuera del Senado en rechazo al pronunciamiento emitido el martes pasado contra el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED). La protesta se dio en respuesta al proceso abierto para determinar si en México esta práctica es sistemática y generalizada, lo que ha motivado a algunos legisladores a exigir sanciones para su presidente, Oliver de Frouville, por actuar de manera “unilateral” y “sin sustento”.

    A pesar de que el personal de seguridad del Senado cercó las calles Madrid, esquina con avenida Insurgentes y París, los manifestantes, algunos de los cuales saltaron las vallas, avanzaron hasta las puertas 2 y 3, donde colocaron pancartas con los mensajes “Clausurado por su falta de compromiso” y “Nos faltan +127 mil”. También exhibieron mantas con fotografías de sus seres queridos desaparecidos y pegaron fichas de búsqueda en la banqueta. En el pavimento pintaron el mensaje “Negar y ocultar es desaparecer”.

    Los manifestantes lamentaron que los legisladores nieguen la magnitud del problema de las desapariciones y pidieron que no se obstaculice el apoyo brindado por organismos internacionales para enfrentar esta crisis. “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!” gritaron con fuerza.

    Yoltzin Martínez, quien busca a su hermana Yatzil, desaparecida en 2010 en Acapulco, Guerrero, expresó que la protesta tiene como objetivo “alzar la voz porque sí existe una crisis de desaparecidos que el Estado mexicano no ha querido enfrentar”. También criticó la gestión de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, señalando que la funcionaria “desmanteló la comisión y ahora no tiene cómo sustentar lo que pidió la Presidenta (Claudia Sheinbaum) para fortalecerla”.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    FIFA reafirma confianza en las 16 sedes del Mundial 2026

    La FIFA aseguró que las 16 ciudades anfitrionas del Mundial de 2026 estarán listas...

    Meta limita el contenido para adolescentes en Instagram

    Meta anunció nuevas medidas de protección para los adolescentes en Instagram, quienes a partir...

    México y EU refuerzan cooperación en seguridad y migración

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de...