El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de marzo de 2025 registró un aumento de 0.31% mensual y 3.80% anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A pesar de acumular dos meses consecutivos de incrementos, esta cifra es la mayor en los últimos tres meses. No obstante, se mantiene por debajo del rango superior del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México, que oscila entre el 3 y el 4 por ciento.
El dato se alineó con las expectativas del mercado, que anticipaban un leve aumento de la inflación, que pasó del 3.77% al 3.80% anual. Este incremento se debió principalmente al alza de los precios en el componente no subyacente, que representa el 24% del INPC y agrupa productos agropecuarios, energéticos y tarifas. Dentro de este rubro, también se registraron aumentos en las mercancías.
En marzo 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 139.161 y representó un aumento de 0.31% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.80%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 9, 2025
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️ 3.64%, subyacente… pic.twitter.com/dsbS6S1Mps
Productos que impactaron la inflación en marzo
Entre los productos que más incidieron en la inflación de marzo se encuentran la carne de res, que presentó un aumento mensual de 3.26%; la vivienda propia, con un incremento de 0.26%; y los servicios de loncherías, fondas, torterías y taquerías, que subieron 0.57%. Además, el transporte aéreo experimentó una significativa alza de 10.90%.

Disminuciones en precios de algunos productos
Por otro lado, varios productos vieron una caída en sus precios durante el mes. Entre ellos, la gasolina de bajo octanaje (-1.63%), la cebolla (-13.44%), la papa y otros tubérculos (-4.81%) y el pollo (-0.66%).

Inflación subyacente y no subyacente
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con variaciones de precios más volátiles, registró un incremento de 0.43% mensual. Dentro de este, las mercancías aumentaron 0.45% y los servicios 0.41%. En términos anuales, la inflación subyacente se ubicó en 3.64%.
Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye productos con precios más inestables, disminuyó 0.08% en comparación con el mes anterior. A pesar de esta baja, los productos agropecuarios subieron 0.41%, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.45%. La inflación anual de este componente fue de 4.16%.
Inflación al productor se desacelera
Finalmente, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) mostró una desaceleración, alcanzando un 7.3% anual. Este enfriamiento en el INPP, especialmente en el componente de consumo, sugiere una menor presión sobre los precios de las mercancías.