sábado, 12 abril, 2025 - 10:21 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioTecnologíaGuerra arancelaria amenaza con subir los precios de los teléfonos móviles

    Guerra arancelaria amenaza con subir los precios de los teléfonos móviles

    spot_img

    En medio de la actual guerra comercial, la gran incógnita para los consumidores es si los precios de los teléfonos móviles aumentarán. La respuesta más honesta es que aún no se sabe con certeza, pero todo apunta a que es prácticamente inevitable. Empresas como Apple y Samsung podrían verse obligadas a modificar significativamente su política de precios a nivel global.

    Apple: el fabricante más afectado

    Apple es, sin duda, una de las compañías más impactadas por este conflicto comercial. Aunque ha intentado diversificar su cadena de producción en países como India o Vietnam, el 80% de los iPhone aún se fabrican en China. Esta dependencia hace que un escenario con aranceles del 104% vuelva insostenible la opción de absorber parte de los costos para evitar subir precios.

    El expresidente Donald Trump ha impulsado la idea de una producción 100% nacional, pero esto es inviable en el corto plazo. Por ello, Apple no solo enfrentará presiones para ajustar sus precios, sino que también se verá forzada a acelerar la reubicación de su cadena de suministro.

    Guerra arancelaria amenaza con subir los precios de los teléfonos móviles

    Samsung: bajo presión, pero con mayor margen de maniobra

    Samsung, aunque también afectada, cuenta con una mejor posición estratégica. Hace casi dos décadas comenzó a trasladar su producción a Vietnam, reduciendo su dependencia de China. Actualmente ya no fabrica teléfonos en territorio chino. Sin embargo, Vietnam enfrenta un arancel del 46%, el tercero más alto después de China y Camboya, por lo que el impacto seguirá siendo significativo.

    Guerra arancelaria amenaza con subir los precios de los teléfonos móviles

    Estados Unidos: impacto generalizado en el sector tecnológico

    En Estados Unidos, todos los fabricantes que dependen de producción externa están en riesgo. Por ejemplo, Qualcomm, el gigante de los semiconductores, fabrica sus chips a través de TSMC en Taiwán, por lo que también está expuesto a las tensiones comerciales.

    En este contexto, asumir aranceles del 104% para productos fabricados en China y del 46% para los provenientes de Vietnam parece insostenible, por lo que se prevén aumentos de precios a nivel global, salvo que los fabricantes logren replantear su estrategia de producción.

    Subir precios o perder rentabilidad

    Trasladar la producción fuera de China o Vietnam no es económicamente viable a corto plazo. El atractivo de estos países radica en su mano de obra calificada y de bajo costo. Cambiar de sede implicaría mayores gastos de producción, lo cual haría aún más difícil mantener precios competitivos.

    Además, los aranceles no solo afectarían a los smartphones, sino también a una amplia gama de productos tecnológicos, incluidos servicios digitales.

    Fabricantes chinos: menor impacto directo en EU, pero consecuencias globales

    Los fabricantes chinos como Xiaomi, OPPO, Vivo y Huawei, que llevan años sin vender activamente en Estados Unidos, no sufrirán el mismo impacto directo. Sin embargo, empresas como OnePlus, TCL o Motorola —esta última propiedad de Lenovo— sí tienen presencia en ese país, por lo que podrían verse obligadas a reajustar precios o su estrategia comercial.

    Guerra arancelaria amenaza con subir los precios de los teléfonos móviles

    Motorola, con una fuerte dependencia de la fabricación en China, enfrenta un panorama poco alentador si desea mantener su cuota en Estados Unidos.

    ¿Cómo serán las subidas de precios?

    En el caso de Apple, mantener su histórica tarifa de 999 dólares para el modelo Pro parece complicado. Si bien la subida en Estados Unidos no necesariamente se trasladará de forma directa al resto del mundo, afectará la estructura global de precios. Apple deberá ajustar márgenes y estrategias para no reducir la demanda.

    Samsung también deberá reconfigurar su estrategia global para amortiguar el impacto de los aranceles, especialmente en el mercado estadounidense, donde es el segundo fabricante más importante.

    Por otro lado, aunque los móviles chinos no se vendan directamente en EU, muchos productos tecnológicos de esas marcas (televisores, monitores, dispositivos para el hogar, etc.) sí se comercializan allí. Es posible que, para compensar pérdidas, los fabricantes apliquen incrementos de precio generalizados, incluyendo los smartphones.

    ¿Hasta dónde llegará la demanda?

    Una variable crucial será la reacción de los consumidores. Las compañías necesitan aumentar precios para mantenerse rentables, pero no está claro si los compradores estarán dispuestos a asumir esos incrementos.

    El mercado de smartphones ya arrastra años de alzas constantes, tanto en los dispositivos como en componentes y logística. Sin embargo, todo indica que los consumidores están alcanzando su límite de tolerancia.

    Los próximos meses serán clave para saber cuál es el precio máximo que los usuarios están dispuestos a pagar por un teléfono móvil. Y puede que los aranceles finalmente ofrezcan una respuesta.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum responde a Trump por disputa del agua: “Es un tratado justo”

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó las amenazas de aranceles y sanciones lanzadas...

    Rosa Icela Rodríguez se reúne con madres buscadoras de Sonora, Jalisco y Durango

    Este jueves se llevó a cabo la cuarta reunión entre la secretaria de Gobernación,...

    Casa Blanca propone fuerte recorte al presupuesto de la NASA para 2026

    La Casa Blanca propuso un recorte de casi la mitad del presupuesto de la...