Un equipo de científicos ha identificado una nueva especie de lagartija en la Sierra de San Juan, en Tepic, la cual ha sido bautizada como Sceloporus mendezdelacruzi. Esta especie lleva su nombre en honor al doctor Fausto R. Méndez de la Cruz, experto en la evolución de la viviparidad y reproducción en reptiles.
El descubrimiento fue realizado por Jesús Alberto Loc Barragán, egresado en biología de la Universidad Autónoma de Nayarit, junto con Tristán Charran, Rafael Alejandro Calzada Arciniega, Liz Alfaro Juantorena, Raúl Cueva del Castillo, Christopher Blair y Víctor Jiménez Arcos.
La nueva especie es una lagartija microendémica de Nayarit, que habita únicamente en los pastizales de los bosques de pino y encino del cerro de San Juan, ubicado entre los municipios de Tepic y Jalisco.
Jesús Loc, biólogo y miembro del equipo de investigación, destacó la importancia del hallazgo, señalando que en el ámbito de la zoología, el descubrimiento de nuevas especies es uno de los logros más significativos. Sin embargo, también destacó que, en un país como México, aún falta conciencia sobre el valor biológico que posee el territorio.

El grupo Sceloporus scalaris, conocido como lagartos de hierba de racimo, incluye 13 especies descritas, además de una no descrita, todas distribuidas en las biotas de gran elevación de México. No obstante, estudios recientes sugieren que la diversidad de este grupo podría estar subestimada.

Cabe recordar que la Sierra de San Juan fue declarada Reserva de conservación y equilibrio ecológico el 27 de octubre de 1987, por el gobierno del estado de Nayarit, con el objetivo de frenar la explotación de recursos como el jal y otras actividades que amenazaban su valioso patrimonio natural.