La nueva Ley de Obra Pública obligará a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Marina a hacer públicos los contratos de las obras en las que participen, siempre que no estén relacionadas con la seguridad nacional, informó Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de la Función Pública.
Durante la conferencia matutina, la funcionaria explicó que esta reforma —que también incluye cambios a la Ley de Adquisiciones— busca hacer más transparente el uso de recursos públicos en los procesos de contratación.
“Van a tener que subir sus contratos y van a ser transparentes”, afirmó, en referencia a las dependencias militares.
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (@BuenGobierno_mx), presentó la nueva Ley de Adquisiciones que busca hacer más ágiles y transparentes los procesos de compra. Con dicha ley:
— Canal 22 México (@Canal22) April 10, 2025
📌Se incluyen diversas modalidades para realizar compras… pic.twitter.com/mvG3EEIhEb
Buenrostro también indicó que uno de los objetivos principales es reducir los tiempos de contratación, que actualmente pueden alargarse por trámites burocráticos. Con los ajustes, destacó que:
“Se pueden hacer obras en menor tiempo, con más integración y verificación de todos los que participan”.

La iniciativa también busca fortalecer las economías regionales, al priorizar la contratación de empresas locales en proyectos públicos. Según señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, estas modificaciones permitirán una mayor trazabilidad para erradicar posibles actos de corrupción y evitar retrasos que afectan el aprovechamiento de los recursos.
“Una obra que podía empezar en febrero, por toda la burocracia, acaba iniciando en octubre”, ejemplificó.