lunes, 21 abril, 2025 - 3:20 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalMéxico negocia para proteger exportación de autopartes

    México negocia para proteger exportación de autopartes

    spot_img

    México continúa como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación del 43.3% en el mercado durante el primer bimestre del año. Sin embargo, el 12% de la industria nacional aún opera fuera de las reglas del T-MEC y está en riesgo por los nuevos aranceles anunciados por la administración del presidente Donald Trump.

    Así lo informó Gabriel Padilla, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), quien señaló que el objetivo es lograr que toda la industria esté libre de tarifas. Para ello, la Secretaría de Economía mantiene mesas de diálogo con funcionarios estadounidenses, buscando evitar que las medidas entren en vigor el próximo 3 de mayo.

    El 26 de marzo, el gobierno de Trump anunció un arancel general de 25% a las importaciones de vehículos. En el caso de México y Canadá, este impuesto se aplicaría solo al valor del contenido no estadounidense de los productos, mientras que las autopartes que cumplen con el T-MEC quedarían exentas.

    “Seguimos en una fase de espera e incertidumbre”, reconoció Padilla. Detalló que aunque el 88% de las empresas ya cumplen con las reglas de origen, los aranceles al aluminio y acero generan un impacto indirecto estimado en 2,939 millones de dólares para la industria.

    Además, Padilla destacó que la mayoría de las maquiladoras de autopartes extranjeras en México son estadounidenses (34%), seguidas por las japonesas (14%) y alemanas (13%).

    El presidente de la INA también reportó una caída en la producción de autopartes en las tres principales regiones del país durante enero, en línea con la reducción en la manufactura de vehículos terminados en Estados Unidos: en el norte del país cayó 8.83%, en el Bajío 12.02% y en la zona centro 9.29%. Estas regiones concentran el 95.1% de la producción nacional.

    Padilla subrayó que el sector automotriz es clave para el empleo en América del Norte, con más de 5.1 millones de trabajos. De ellos, 3.4 millones (67%) están en Estados Unidos; 1.3 millones (25%) en México, y 430 mil (8%) en Canadá.

    Por su parte, Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que aún es prematuro anticipar los impactos de los aranceles, aunque algunas empresas ya han tomado medidas preventivas.

    México negocia para proteger exportación de autopartes

    Stellantis, por ejemplo, detuvo la producción en dos plantas de ensamblaje en México y Canadá para reducir su exposición a los nuevos impuestos. Nissan anunció que dejará de recibir pedidos en Estados Unidos de sus SUV Infiniti (QX50 y QX55), fabricadas en Aguascalientes.

    “Algunas marcas han decidido no enviar vehículos mientras se define el tema del arancel”, dijo Garza, quien reiteró que la industria espera que las negociaciones bilaterales logren eliminar cualquier medida impositiva.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Acapulco se recupera: 75.9% de ocupación hotelera en Jueves Santo

    Abelina López Rodríguez, presidenta municipal de Acapulco, informó que el puerto alcanzó un 75.9%...

    Cae 64% tráfico de fentanilo tras llegada de Sheinbaum

    Resaltan que la estrategia de seguridad encabezada por Omar García Harfuch ha sido clave...

    🚫 Ley Seca en Edomex Municipios con venta de alcohol prohibida

    Durante la conmemoración de Semana Santa, varios municipios del Estado de México (Edomex) implementarán...