Después de más de una década, la Fiscalía General de la República (FGR) retomará la investigación por presunto fraude contra representantes de la farmacéutica Zurich Pharma, relacionada con la venta al IMSS de un medicamento oncológico sin registro sanitario.
El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México resolvió que la FGR puede continuar con la indagatoria por el delito de fraude, tras años de litigio sobre la clasificación jurídica del caso. Anteriormente, la fiscalía había cambiado la línea de investigación hacia una posible falsificación de documentos, pero esta decisión fue impugnada por SAVI Distribuciones, la empresa que participó en la licitación.
En noviembre de 2013, el IMSS adjudicó un contrato por más de 97 millones de pesos a SAVI para adquirir 29 mil 852 unidades de doxorrubicina liposomal pegilada, un medicamento utilizado en tratamientos contra el cáncer. SAVI actuó como intermediaria, ya que adquirió el producto a Zurich Pharma, quien supuestamente proporcionó el registro sanitario necesario para participar en la licitación.

No obstante, posteriormente la Cofepris y el propio IMSS denunciaron que dicho registro era falso, lo que llevó al Órgano Interno de Control del instituto a sancionar a SAVI con una inhabilitación de cinco años y una multa superior a los 70 millones de pesos, sanción que más adelante fue anulada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
En 2018, SAVI denunció ante la FGR por fraude a Orlando Silva Fernández y Minerva Ugalde Herrera, representantes de Zurich Pharma, señalando que obtuvieron un lucro indebido al vender un fármaco sin registro, lo que lo hacía inelegible para la licitación.
Aunque en octubre de 2023 la fiscal responsable del caso propuso reclasificar el delito como falsificación de documentos, la FGR rechazó esta propuesta en noviembre del mismo año y ordenó continuar la investigación bajo la figura de fraude.
De acuerdo con la resolución judicial más reciente, la FGR debe mantener activa la indagatoria bajo el expediente AP/PGR/DDF/SPE-XXVII/0030/2018, asegurando los derechos de la empresa denunciante como víctima.

Cabe recordar que en 2014, Silva y Ugalde comparecieron ante el OIC del IMSS y aseguraron que Zurich Pharma no se comprometió a proveer el medicamento hasta obtener el registro sanitario. Además, rechazaron la autenticidad del documento presentado como evidencia por SAVI, alegando que ni lo habían emitido ni eran titulares del registro.
El caso queda ahora en manos de la Delegación de la FGR en la Ciudad de México, que continuará con la investigación correspondiente.