lunes, 7 abril, 2025 - 9:44 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalAguas del Bravo y Colorado, bajo acuerdo binacional

    Aguas del Bravo y Colorado, bajo acuerdo binacional

    spot_img

    El Tratado de Aguas firmado en 1944 entre México y Estados Unidos establece cómo deben repartirse las aguas de los ríos Colorado y Bravo, que cruzan la frontera entre ambos países. Este acuerdo ha sido clave durante casi ocho décadas para regular el acceso al agua en una zona históricamente vulnerable a la escasez.

    Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Río Colorado nace en territorio estadounidense, mientras que una parte importante del Río Bravo lo hace en México. Las negociaciones para un acuerdo comenzaron en 1936, pero no prosperaron inicialmente debido a la negativa del estado de California a comprometer una cuota de agua para México.

    Aguas del Bravo y Colorado, bajo acuerdo binacional

    Fue hasta 1944 que ambos países firmaron el Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, tras preocupaciones en Texas sobre una posible reducción del flujo del Bravo hacia su territorio.

    La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) es la instancia responsable de vigilar el cumplimiento del tratado.

    ¿Qué establece el acuerdo?

    • Del Río Colorado, México debe recibir al menos 1 millón 850 mil metros cúbicos de agua al año.
    • Del Río Bravo, Estados Unidos recibe 2 millones 158 mil metros cúbicos cada cinco años, es decir, casi 432 mil metros cúbicos anuales.

    La Conagua considera que el tratado beneficia a México, ya que el país entrega cerca de cuatro veces menos agua de la que recibe.

    Una característica clave es la flexibilidad en los plazos de entrega: el agua correspondiente al Río Bravo puede entregarse en periodos de cinco años. Si hay un adeudo al final de un ciclo, puede cubrirse en el siguiente, siempre y cuando no se acumulen deudas en dos periodos consecutivos.

    ¿Se ha cumplido?

    Aunque el tratado ha funcionado en general, México ha incumplido las entregas de agua al menos en tres ciclos recientes: 1992-1997, 1997-2002 y 2010-2015, de acuerdo con un reporte de Robb Water Partners. Sin embargo, en todos los casos, las deudas se saldaron en los ciclos siguientes.

    Aguas del Bravo y Colorado, bajo acuerdo binacional

    Factores como el cambio climático, fenómenos meteorológicos extremos, sequías, escasez de agua y tensiones políticas pueden dificultar el cumplimiento del tratado.

    Además, el crecimiento poblacional en la cuenca del Río Bravo representa un desafío adicional para la disponibilidad y gestión del recurso hídrico en la región.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Plata para gemelas Cueva en Copa Mundial de Clavados

    Lía y Mía Cueva le dieron a México su primera medalla en la Copa...

    Combaten huachicol fiscal en seis aduanas fronterizas

    Tras los recientes decomisos de grandes cantidades de combustible ilegal en puertos de Tamaulipas...

    Romina Contreras refuerza seguridad y destaca avances en Huixquilucan

    Al rendir su informe por los primeros 100 días de su segundo mandato, la...