Totalplay anunció la implementación de internet simétrico en sus paquetes, estableciendo un límite de datos según la velocidad contratada. La empresa indicó que esta medida busca evitar el “consumo excesivo”, con rangos de entre 1,000 y 3,999 gigabytes (GB) por usuario.
En caso de superar el consumo incluido en el plan, la compañía detalló que:
- La primera vez no se aplicará ningún cargo adicional.
- A partir del segundo exceso, se cobrará 110 pesos por cada 100 GB extra.
- Los usuarios recibirán alertas al alcanzar el 80% y el 100% del límite de datos.
- Quienes superen los 3,999 GB ya no podrán adquirir consumo adicional.
Nuestra política de uso justo siempre ha existido y se actualizará para mejorar la calidad y estabilidad de la red para todos. Los cargos adicionales aplicarán solo si se excede el consumo incluido para evitar impactos en la experiencia de otros usuarios, inuennd0. DianaR*
— Totalplay (@totalplaymx) April 2, 2025
Respuesta de la Profeco
Tras el anuncio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que se reunirá con Totalplay para garantizar la protección de los consumidores.
A través de un comunicado, la dependencia recordó que los proveedores no pueden modificar unilateralmente los términos de los contratos de adhesión y deben proporcionar información clara a los clientes, además de ofrecer alternativas en caso de que estos no acepten los cambios en los paquetes.
#BoletínDePrensa Ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, la Profeco recuerda que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión.
— Profeco (@Profeco) April 3, 2025
Para proteger… pic.twitter.com/fvFMu7b7yF
"La Profeco recuerda que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión", señaló la institución en su cuenta oficial de X.
Aunque estas modificaciones podrían considerarse un beneficio para los consumidores, la Profeco enfatizó que los proveedores deben respetar los términos originales de los contratos y no imponer cambios sin consentimiento previo de los usuarios.