Entrega de la restauración por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío
Durante una gira de trabajo en el municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en compañía de la titular de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), Thalía Velasco Castelán, hizo entrega oficial de la restauración de la pintura de la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe a los habitantes de la comunidad, en la Sierra de Guadalupe. Esta obra, con más de 305 años de historia, vuelve a su lugar de origen, siendo un símbolo de la riqueza histórica y cultural de la región.
Un legado con valor histórico y cultural
El gobernador Castro Cosío destacó la importancia de este lienzo como un puente con la historia. Resaltó que el regreso de esta imagen, con alto valor histórico, cultural y social, nos recuerda nuestras raíces y el legado que debemos preservar para las generaciones futuras.
📰 #Noticias | Al realizar una gira de trabajo por el municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, acompañado de la titular de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), Thalía Velasco Castelán, hizo entrega de la restauración de… pic.twitter.com/pUG49gc0RQ
— Gobierno de BCS (@GobBCS) April 3, 2025
Restauración de alta calidad y compromiso institucional
La restauración fue llevada a cabo por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación y Restauración del INAH, quienes se encargaron de preservar no solo la estética de la pintura, sino también su calidad histórica. Gracias a su trabajo minucioso, la obra ha sido reintegrada a su misión original, simbolizando el patrimonio religioso de la comunidad.
Reconocimiento a la colaboración institucional
El mandatario sudcaliforniano también hizo un reconocimiento a las instituciones que participaron en todo el proceso, desde el rescate de la pintura hasta su restauración y entrega final. Este esfuerzo conjunto ha permitido que la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe retorne a su misión original, ubicada en un lugar fundado en 1720, y que sigue siendo un referente cultural para el municipio de Mulegé y para todo Baja California Sur.
Este acto no solo representa una restauración material, sino una reafirmación del compromiso con la preservación de la identidad y el patrimonio histórico de la región.