miércoles, 2 abril, 2025 - 8:44 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioTecnologíaImágenes generadas con IA al estilo Ghibli: riesgos y controversias

    Imágenes generadas con IA al estilo Ghibli: riesgos y controversias

    spot_img

    En los últimos días, las redes sociales se han llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial (IA) que imitan el estilo visual del legendario Studio Ghibli. En México, figuras públicas, deportistas y políticos han participado en esta tendencia, junto con la adaptación de memes populares.

    Aunque el resultado puede parecer una obra de Hayao Miyazaki, estas imágenes conllevan varios riesgos. Laura Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX), advirtió sobre el uso de estas herramientas y sus implicaciones en la privacidad.

    Riesgos en la privacidad y seguridad de datos

    El uso de estas aplicaciones implica la recopilación masiva de datos personales. Plataformas como OpenAI y Grok pueden almacenar información sobre la cuenta del usuario, su ubicación y los archivos que se suben para su transformación. Además, estos datos pueden ser compartidos con proveedores y terceros, aumentando la vulnerabilidad ante filtraciones o accesos no autorizados.

    “Nuestros datos personales son una moneda de cambio. Antes de subir tu imagen, es importante conocer las implicaciones para tu privacidad”, señaló Enríquez Rodríguez.

    Impacto ambiental y controversia en el arte

    Además del riesgo en la seguridad digital, la UNAM advierte que los centros de almacenamiento de datos de la IA requieren grandes cantidades de agua para su refrigeración. Se estima que una sola consulta en una IA consume hasta 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google, lo que podría incrementar la demanda energética mundial en un 15 % para 2030.

    Por otro lado, esta tendencia ha generado descontento en la comunidad artística por posibles violaciones a los derechos de autor y el reemplazo de creadores humanos. En 2023, más de 11 mil artistas firmaron una carta abierta denunciando el uso de sus obras para entrenar IA sin su consentimiento.

    Incluso Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, ha expresado su rechazo hacia la animación generada con IA, asegurando en 2016 que jamás incorporaría esta tecnología en su trabajo.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Inicia en México la aplicación de la prueba PISA 2025

    Ayer comenzó en México la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación...

    Senado rinde homenaje a Vicente Guerrero con inscripción en el Muro de Honor

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llamó desde la tribuna del Senado a...

    PRI Propone Licencia Menstrual con Goce de Sueldo para Mujeres

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó recientemente una iniciativa en la Cámara de Diputados...