martes, 1 abril, 2025 - 8:45 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioEstadosEdoMexHuixquilucan promueve educación ambiental con “Ecocambalache 2025”

    Huixquilucan promueve educación ambiental con “Ecocambalache 2025”

    spot_img

    El Gobierno de Huixquilucan, en colaboración con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), llevó a cabo la iniciativa Ecocambalache 2025 para fomentar la educación ambiental sobre el manejo adecuado de residuos, su identificación, separación y reciclaje.

    Durante el evento, realizado en el marco del Día Internacional de Cero Desechos, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó la importancia de generar conciencia sobre el cuidado del planeta y promover una economía circular que optimice el uso de los recursos desde una edad temprana.

    Huixquilucan promueve educación ambiental con “Ecocambalache 2025”

    “Cada año se generan alrededor de 2,240 millones de toneladas de residuos sólidos en el mundo, pero solo el 55 % se maneja en instalaciones controladas. Además, se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos y 14 millones de toneladas de desechos plásticos, afectando gravemente los ecosistemas. Ecocambalache 2025 busca que todos participemos en la protección del medio ambiente”, afirmó la alcaldesa.

    Huixquilucan promueve educación ambiental con “Ecocambalache 2025”

    El evento contó con más de 20 módulos en la Explanada Municipal, donde los asistentes participaron en actividades como “Jardines y Polinizadores”, “Desarrollo Sostenible” y “Germinación de Semillas”. También se instaló un Museo Interactivo Móvil para aprender sobre el reciclaje y permitir el intercambio de residuos por productos sustentables.

    Raúl Mendoza Tapia, director general de ANIPAC, agradeció al gobierno municipal por impulsar este tipo de iniciativas, subrayando que las experiencias prácticas ayudan a los ciudadanos a comprender el impacto positivo de la separación de residuos y fomentar una mayor conciencia ambiental.

    Huixquilucan promueve educación ambiental con “Ecocambalache 2025”

    Por su parte, Amairani Tovar Medina, directora general de Ecología y Medio Ambiente de Huixquilucan, reiteró el compromiso de seguir promoviendo la reducción del uso de plásticos y apoyar a empresas con prácticas sostenibles.

    “Desde 2016, Huixquilucan ha trabajado en la reducción, reúso y reciclaje de residuos. La crisis de los desechos es un problema global que requiere soluciones locales, por lo que debemos tomar medidas responsables para reducir su generación y fomentar una economía sostenible”, señaló.

    Huixquilucan promueve educación ambiental con “Ecocambalache 2025”

    Como cierre del evento, se regalaron más de 600 plantas a los asistentes, con el objetivo de concientizar sobre su cuidado y contribuir al embellecimiento del municipio.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    México busca mantener vigente el T-MEC ante posibles aranceles de Trump

    A menos de 48 horas de que venza el plazo para que la administración...

    Norma Piña: La SCJN tuvo que “claudicar” ante reforma judicial

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma...

    Semarnat plantea restauración integral en zona afectada por el Tren Maya

    La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, reconoció que la...