Ante la creciente inseguridad en el país, el Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó que los candidatos al Poder Judicial puedan hacer uso de vehículos blindados y escoltas durante el proceso electoral.
El magistrado Luis Edwin Molinar Rohana, aspirante a ministro de la Suprema Corte, consultó al INE sobre la posibilidad de seguir utilizando estos medios de seguridad, dado que algunos juzgadores y funcionarios públicos ya cuentan con ellos por la naturaleza de sus cargos.
El INE aclaró que, aunque la ley prohíbe el uso de recursos públicos para campañas —incluyendo vehículos oficiales o escoltas de corporaciones policiacas—, en este caso se hará una excepción para proteger la integridad de los candidatos.
¡Conoce las boletas con las que votarás este 1 de junio! Podrás elegir a las personas que integrarán el Poder Judicial. Infórmate y conoce a tus candidatas y candidatos para tomar una decisión informada.
— @INEMexico (@INEMexico) March 30, 2025
Más detalles en: https://t.co/3LkP8je9Gt pic.twitter.com/UbRvT18zO2
“En un ejercicio de ponderación y con la finalidad de salvaguardar la integridad de las personas candidatas, así como atendiendo a las problemáticas en materia de seguridad que aquejan al país, podrán seguir haciendo uso de dichos vehículos y personal de seguridad, siempre que informen a la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) sobre su cargo actual y la normatividad que avala estos recursos como una prestación”, determinó el INE.
Sin embargo, no se especificó si esta autorización es exclusiva para quienes ya cuentan con dicha protección gubernamental o si se extenderá a los 3,422 aspirantes registrados. Lo que sí se estableció es que el combustible utilizado por estos vehículos deberá registrarse en los gastos de campaña.
Dudas persistentes sobre restricciones electorales
A pocas horas de iniciar las campañas, algunos candidatos han expresado inquietudes sobre las restricciones establecidas por el INE. Aunque el organismo ha emitido lineamientos y brindado capacitaciones, persisten dudas debido a la ambigüedad de ciertas normas.
Por ejemplo, aunque el INE ha señalado que los eventos masivos están prohibidos, no ha definido con claridad qué se considera como tal. En respuesta a consultas, la consejera Carla Humphrey explicó que no se permiten eventos con templetes, sonido profesional o carpas, pero sí reuniones sin costos adicionales en espacios abiertos, con megáfonos o bocinas sencillas.

Asimismo, se aclaró que los candidatos pueden utilizar domicilios particulares para encuentros ciudadanos, pero no vehículos de terceros ni aceptar apoyos voluntarios gratuitos, ya que esto se consideraría una aportación en especie.
Otras restricciones incluyen la prohibición del uso de microperforados o rotulación en vehículos particulares, aunque sí podrán repartir volantes. Además, los aspirantes pueden portar prendas con su nombre, pero no pueden uniformar a su equipo de campaña.