domingo, 30 marzo, 2025 - 6:45 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalChiapas aprueba la "Ley Malena" para tipificar ataques con ácido como feminicidio

    Chiapas aprueba la “Ley Malena” para tipificar ataques con ácido como feminicidio

    spot_img

    El Congreso de Chiapas aprobó la “Ley Malena”, una reforma crucial al Código Civil Estatal, que busca tipificar los ataques con ácido como intentos de feminicidio. Esta legislación surge a raíz del ataque sufrido por María Elena Ríos Ortiz, una saxofonista local, quien fue víctima de un ataque con ácido presuntamente orquestado por su expareja, Juan Antonio Vera Carrizal.

    La reforma tiene como objetivo principal ofrecer una mayor protección a las mujeres ante agresiones violentas, asegurando que los ataques con sustancias químicas, como el ácido, sean tratados con la gravedad de un intento de feminicidio. La diputada Rosalinda López, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó que esta ley responde a la creciente preocupación por la violencia de género que afecta a las mujeres, dejándolas con secuelas físicas y emocionales irreparables.

    López señaló que estas agresiones no solo causan daños permanentes en el cuerpo de las víctimas, sino que también les arrebatan su identidad, dignidad y, en muchos casos, su vida. “Estos ataques son reflejo de odio, celos y venganza de quienes los cometen”, subrayó la legisladora, insistiendo en la necesidad de sancionar severamente estos delitos.

    La ley recibe su nombre en honor a María Elena Ríos Ortiz, quien, a pesar de las graves heridas que le dejó el ataque, ha logrado sobrevivir y se ha convertido en un símbolo de lucha contra la violencia de género. Desde su agresión, Ríos Ortiz ha trabajado incansablemente para visibilizar su caso y abogar por leyes que protejan a las mujeres de este tipo de violencia. Su esfuerzo ha sido escuchado y ahora se traduce en un avance legislativo en Chiapas.

    Chiapas aprueba la "Ley Malena" para tipificar ataques con ácido como feminicidio

    Esta legislación marca un paso significativo en la lucha por los derechos de las mujeres en la región, subrayando la urgencia de endurecer las leyes para prevenir y castigar los actos de violencia de género, especialmente aquellos que buscan deshumanizar y borrar la identidad de las mujeres.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum reafirma principios de negociación con EU y anuncia programa de vivienda en Baja California

    La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, recordó este sábado cuáles son los cinco...

    Kristi Noem reconoce avances de México en migración, pero señala retos pendientes

    Tras reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad...

    Marchan en CDMX para exigir desafuero de Cuauhtémoc Blanco

    Colectivos feministas, políticas y activistas marcharon este sábado sobre Paseo de la Reforma para...