domingo, 30 marzo, 2025 - 1:37 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioInternacionalKristi Noem visita cárcel en El Salvador y defiende deportaciones de venezolanos

    Kristi Noem visita cárcel en El Salvador y defiende deportaciones de venezolanos

    spot_img

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó una prisión de alta seguridad en El Salvador donde están detenidos venezolanos que, según el gobierno de Trump, son miembros de la pandilla Tren de Aragua y fueron expulsados de EE.UU.

    Noem destacó que estas deportaciones envían el mensaje de que EE.UU. “ya no es un refugio seguro para delincuentes violentos”. Sin embargo, familiares de los detenidos y el gobierno de Venezuela aseguran que solo eran migrantes indocumentados.

    El penal, conocido como Cecot, es considerado el más grande de América Latina y alberga unos 15 mil presuntos miembros de pandillas como MS-13 y Barrio 18. Noem visitó la prisión junto al ministro de Justicia y Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, y posteriormente se reuniría con el presidente Nayib Bukele para discutir el aumento de vuelos de deportación.

    Organizaciones de derechos humanos advierten que algunos venezolanos enviados a El Salvador no son criminales y están expuestos a abusos. “El principal peligro es que EE.UU. siga enviando gente inocente”, señaló Juan Pappier, de Human Rights Watch.

    Kristi Noem visita cárcel en El Salvador y defiende deportaciones de venezolanos

    Según la Casa Blanca, EE.UU. pagó seis millones de dólares al gobierno de Bukele para la reclusión de estos deportados. Analistas advierten que esta colaboración podría generar tensiones si un futuro gobierno estadounidense cuestiona posibles violaciones a los derechos humanos.

    Además, algunos expertos señalan que Bukele busca fortalecer su relación con Trump para evitar la deportación de salvadoreños desde EE.UU., donde residen unos 2.5 millones de compatriotas, cuyo envío de remesas representa el 23% del PIB salvadoreño.

    Kristi Noem visita cárcel en El Salvador y defiende deportaciones de venezolanos

    Amnistía Internacional alertó que El Salvador se ha convertido en un ejemplo de encarcelamiento masivo y criminalización de comunidades marginales en la región.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum reafirma principios de negociación con EU y anuncia programa de vivienda en Baja California

    La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, recordó este sábado cuáles son los cinco...

    Kristi Noem reconoce avances de México en migración, pero señala retos pendientes

    Tras reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad...

    Marchan en CDMX para exigir desafuero de Cuauhtémoc Blanco

    Colectivos feministas, políticas y activistas marcharon este sábado sobre Paseo de la Reforma para...