lunes, 21 abril, 2025 - 2:02 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalSCJN confirma prácticas monopólicas de bancos en deuda gubernamental

    SCJN confirma prácticas monopólicas de bancos en deuda gubernamental

    spot_img

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó que varios bancos incurrieron en prácticas monopólicas absolutas al manipular el mercado de intermediación de deuda emitida por el Gobierno federal.

    Por unanimidad, la Segunda Sala de la Corte negó el amparo a Bank of America (BofA), el primero en impugnar las multas impuestas en enero de 2021 por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

    Además de BofA, las instituciones sancionadas incluyen BBVA, Santander, Barclays, Deutsche Bank, Citibanamex y JP Morgan. Sin embargo, las multas fueron menores debido a que la ley de competencia aplicada correspondió a la vigente en la época de los hechos, entre 2010 y 2013, y no a la reforma de 2014.

    En total, las sanciones ascendieron a 35.7 millones de pesos, resultado de una investigación de más de cuatro años. La Cofece determinó que once ejecutivos bancarios, conocidos como traders, se coordinaron mediante mensajes de texto para inflar los precios de emisiones de deuda gubernamental en el mercado secundario.

    En el caso de BofA, la Corte confirmó una multa de 5.3 millones de pesos y desestimó todos sus argumentos en contra de la resolución de Cofece, así como de la sentencia del exjuez Juan Pablo Gómez Fierro, quien previamente había negado el amparo.

    El fallo estableció que no hubo una intervención indebida en comunicaciones privadas, ya que Barclays y Deutsche Bank entregaron voluntariamente los chats usados como prueba. Además, se determinó que estos mensajes, generados en plataformas de Bloomberg y Reuters, se referían a un mercado público de deuda y no a cuestiones personales.

    SCJN confirma prácticas monopólicas de bancos en deuda gubernamental

    BofA argumentó que la sanción fue mal calculada, alegando que los chats no prueban un daño a los consumidores ni ganancias indebidas para el banco. Incluso sostuvo que sufrió minusvalías en algunas operaciones. No obstante, la Corte concluyó que la Cofece tiene facultades amplias para determinar sanciones y que las prácticas de colusión entre competidores pueden castigarse, aun si no se demuestra un impacto directo en los precios o en los consumidores.

    Otros bancos involucrados continúan en proceso de amparo, aunque la resolución contra BofA sienta un precedente que dificulta la posibilidad de obtener fallos favorables.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Acapulco se recupera: 75.9% de ocupación hotelera en Jueves Santo

    Abelina López Rodríguez, presidenta municipal de Acapulco, informó que el puerto alcanzó un 75.9%...

    Cae 64% tráfico de fentanilo tras llegada de Sheinbaum

    Resaltan que la estrategia de seguridad encabezada por Omar García Harfuch ha sido clave...

    🚫 Ley Seca en Edomex Municipios con venta de alcohol prohibida

    Durante la conmemoración de Semana Santa, varios municipios del Estado de México (Edomex) implementarán...