lunes, 21 abril, 2025 - 2:06 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalSheinbaum firma decreto que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México

    Sheinbaum firma decreto que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México

    spot_img

    La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este lunes el decreto para la publicación de la reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México.

    La reforma modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución, estableciendo que el cultivo del maíz en el país debe permanecer libre de modificaciones genéticas que superen las “barreras naturales” de reproducción o recombinación, como ocurre con las técnicas transgénicas.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum leyó los cambios realizados a la Carta Magna, que serán oficializados con su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

    “Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, expresó la mandataria en coro con los secretarios de Bienestar, Ariadna Montiel, y de Educación, Mario Delgado, además del titular de la Profeco, Iván Escalante, y la subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales de la Unidad de Memoria Histórica, Diana Aurora Correa Campos.

    Sheinbaum también detalló que la reforma establece la necesidad de evaluar cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado conforme a las disposiciones legales, con el objetivo de evitar riesgos para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México.

    “Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica, humanista, la innovación y los conocimientos tradicionales”, señaló.

    Asimismo, se impulsará el cultivo de semillas nativas, en especial el sistema milpa, con el apoyo de infraestructura, créditos, capacitación, investigación y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas del sector.

    México perdió disputa comercial con EU por el maíz transgénico

    En diciembre de 2024, México perdió una disputa comercial con Estados Unidos sobre el maíz genéticamente modificado (GMO). El panel resolvió que la prohibición mexicana no se basa en evidencia científica y restringe el acceso al mercado, según informó la Oficina de la Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés).

    El Gobierno estadounidense había solicitado en 2023 un panel de resolución de controversias, argumentando que la prohibición del maíz transgénico en la harina y masa para tortillas violaba el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    En respuesta, Sheinbaum promovió una reforma constitucional para reforzar la restricción, la cual fue aprobada por el Congreso y declarada constitucional con el respaldo de 19 de los 32 congresos locales.

    Sheinbaum firma decreto que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Acapulco se recupera: 75.9% de ocupación hotelera en Jueves Santo

    Abelina López Rodríguez, presidenta municipal de Acapulco, informó que el puerto alcanzó un 75.9%...

    Cae 64% tráfico de fentanilo tras llegada de Sheinbaum

    Resaltan que la estrategia de seguridad encabezada por Omar García Harfuch ha sido clave...

    🚫 Ley Seca en Edomex Municipios con venta de alcohol prohibida

    Durante la conmemoración de Semana Santa, varios municipios del Estado de México (Edomex) implementarán...