viernes, 25 abril, 2025 - 2:01 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioEstadosEdoMexUAEMéx y la corporalidad: Martha Carolina Serrano Barquín

    UAEMéx y la corporalidad: Martha Carolina Serrano Barquín

    spot_img

    Martha Carolina Serrano Barquín, investigadora y académica UAEMéx, analiza la corporalidad en el estudiantado universitario y el impacto que este puede tener.

    Toluca, Méx; 16 de marzo de 2025. Con el objetivo de analizar la violencia simbólica que surge a partir de la exhibición de la imagen corporal en plataformas digitales, Martha Carolina Serrano Barquín, investigadora y académica de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), lleva a cabo un estudio sobre la corporalidad en el estudiantado de esta institución.

    El cuerpo: un producto social

    Serrano Barquín señaló que el cuerpo no es solo un ente biológico, sino también un producto social, ya que se construyen significados en torno a él, influyendo en las representaciones sociales que se tienen sobre la imagen corporal.

    La corporalidad se entiende como el conjunto de prácticas, representaciones y significados que giran en torno al cuerpo. En la actualidad, la idealización de una imagen corporal extremadamente delgada contribuye a la legitimación de estereotipos y la discriminación hacia aquellos cuerpos que no cumplen con estos estándares.

    Martha Carolina Serrano Barquín y la corporalidad en la UAEMéx

    Impacto en la violencia de género y simbólica

    Desde hace 20 años, la investigadora ha desarrollado diversos proyectos sobre corporalidad y, en la actualidad, trabaja junto con su cuerpo académico “Contexto Sociocultural del Diseño” para analizar a estudiantes que realizan actividad física y a quienes no lo hacen. El objetivo es identificar diferencias en el imaginario corporal del alumnado y su relación con la violencia de género, virtual y simbólica.

    Este estudio cobra relevancia porque la imposición de un ideal de cuerpo en la comunidad universitaria puede generar mayores exigencias para las mujeres, lo que se traduce en discursos discriminatorios que se extienden al entorno digital, promoviendo conductas nocivas en la búsqueda de un “físico ideal”.

    Repercusiones en la salud mental

    Serrano Barquín, quien ha ejercido la docencia por más de 30 años y cuenta con una sólida formación académica en educación superior, destacó que en su investigación se han identificado casos de discriminación, exclusión y agresión verbal entre estudiantes de la UAEMéx.

    Debido a ello, enfatizó la necesidad de abordar este tema, ya que estas manifestaciones de violencia simbólica pueden afectar gravemente la salud mental, provocando ansiedad, depresión, baja autoestima e, incluso, en los casos más extremos, consecuencias fatales.

    Martha Carolina Serrano Barquín y la corporalidad en la UAEMéx

    Inspirando a futuras generaciones

    Como mujer en la ciencia, Martha Carolina Serrano Barquín expresó su motivación por continuar desarrollando proyectos de investigación. Además, resaltó el interés creciente del estudiantado en esta labor y los alentó a trabajar con curiosidad y respeto.

    “Creo que ese es mi legado: que a las y los alumnos les guste la ciencia, que tengan curiosidad y que sean respetuosos”, concluyó.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Reabren cuatro estaciones de la Línea 1 del Metro en beneficio de 500 mil usuarios

    Durante una ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de...

    CNDH condena campaña antimigrante de EU y solicita suspender su difusión

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó la campaña antimigrante del gobierno...

    Audiencia contra ex entrenador de gimnasia acusado de abuso sexual

    El fiscal de Nuevo León, Javier Flores Saldívar, informó que este 23 de abril...