sábado, 30 agosto, 2025 - 7:52 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalTemperaturas extremas afectan más al sector informal

    Temperaturas extremas afectan más al sector informal

    Las temperaturas extremas que afectan a México están reduciendo las horas de trabajo, especialmente entre la población empleada en el sector informal, según datos del Banco de México (BdeM).

    En su Reporte sobre las economías regionales de octubre-diciembre de 2024, el banco central señala que tanto el calor como el frío intensos influyen en la reducción del tiempo laborado, un fenómeno particularmente visible en actividades con alta presencia de trabajadores informales, como la construcción, la manufactura, el comercio minorista y la preparación de alimentos y bebidas.

    Impacto en el sector informal

    Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta enero de 2025, 32.2 millones de personas trabajaban en la informalidad, representando el 54.2% del total de la población ocupada.

    El informe del BdeM detalla que:

    • Temperaturas inferiores a 10°C afectan las horas trabajadas en la construcción y la industria manufacturera dentro del sector informal.
    • Temperaturas por encima de 35°C disminuyen el tiempo laborado en comercio minorista y preparación de alimentos y bebidas.

    El documento también destaca que un alto porcentaje de trabajadores informales en la construcción, comercio minorista y preparación de alimentos realizan sus actividades a la intemperie, lo que los hace más vulnerables a los efectos del clima. En el caso de la manufactura, muchas personas en la informalidad trabajan en la fabricación de metales y muebles, sectores que también pueden verse afectados por temperaturas extremas.

    Consecuencias económicas y precedentes

    El impacto del clima en el trabajo ya se ha observado en años anteriores. En 2023, las olas de calor redujeron la demanda de panificación, provocaron suspensiones en la manufactura, afectaron la asistencia a restaurantes y ralentizaron la construcción. Además, las altas temperaturas obligaron a suspender actividades mineras a cielo abierto y retrasaron proyectos de infraestructura.

    En términos regionales, el reporte señala que las temperaturas inferiores a 10°C afectan principalmente al centro del país, mientras que el norte enfrenta con mayor frecuencia el impacto del calor extremo.

    El BdeM subraya que la falta de prestaciones laborales, como acceso a servicios médicos, aumenta la vulnerabilidad de los trabajadores informales ante estas condiciones climáticas, lo que resalta la necesidad de políticas que mitiguen los efectos del clima en el empleo.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Exportaciones mexicanas crecieron 4% en julio: Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las exportaciones mexicanas aumentaron 4% en julio...

    Ricardo Sánchez del Pozo encabezará Fiscalía de Derechos Humanos

    Tras la renuncia de Sara Irene Herrerías Guerra, quien el próximo lunes asumirá como...

    México y Brasil estrechan cooperación en ciencia y economía

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en Palacio...