domingo, 23 marzo, 2025 - 2:32 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioCienciaEl eclipse lunar total de este jueves: un espectáculo único hasta 2048

    El eclipse lunar total de este jueves: un espectáculo único hasta 2048

    spot_img

    La madrugada de este jueves al viernes, la Luna se teñirá de rojo en un eclipse total que no volverá a repetirse hasta el año 2048, según Yasmina Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

    Este fenómeno ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que el satélite atraviesa completamente la sombra terrestre. Aunque las alineaciones de este tipo suceden cada seis meses, la inclinación de la órbita lunar hace que la mayoría de los eclipses sean parciales.

    El eclipse lunar total de este jueves: un espectáculo único hasta 2048

    Durante un eclipse total, la Luna adquiere un tono rojizo en lo que se conoce como “Luna de Sangre”. Martos explica que este efecto se debe a que la luz del Sol atraviesa la atmósfera terrestre, filtrando las longitudes de onda azules y dejando pasar únicamente la luz roja, que ilumina la superficie lunar.

    Desde la perspectiva de un observador en la Luna, este fenómeno equivaldría a presenciar todos los amaneceres y atardeceres de la Tierra al mismo tiempo.

    El eclipse lunar total de este jueves: un espectáculo único hasta 2048

    El eclipse será visible principalmente en América, comenzará alrededor de la medianoche del viernes (hora local) y alcanzará su punto máximo alrededor de las 3 de la mañana, con una duración total de aproximadamente seis horas.

    Además, esta coincidencia astronómica tiene un detalle curioso: ocurrirá el 14 de marzo, conocido como el Día de Pi (3.14), un número matemático fundamental en muchos campos científicos, incluidos los cálculos astronómicos para determinar la cobertura de la sombra sobre la Luna.

    Para la NASA, este evento también representa una oportunidad de investigación. Martos participa en el proyecto Blue Ghost, una misión lunar que recopilará datos antes, durante y después del eclipse para mejorar el conocimiento sobre la superficie lunar, un aspecto clave para futuras misiones tripuladas dentro del programa Artemis.

    Por si fuera poco, la noche del eclipse también ofrecerá otra sorpresa astronómica: Júpiter y Marte serán visibles a simple vista, aunque su aparición no está relacionada con la alineación lunar.

    El próximo eclipse total será solar y ocurrirá en 2026, siendo mejor visible desde Europa. En este caso, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre el planeta y oscureciendo el cielo momentáneamente.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    EU rechaza canal de agua para Tijuana por supuesto incumplimiento de México

    El Departamento de Estado de EU rechazó la solicitud de México para la creación...

    Meta vs. Careless People: El libro que la compañía intenta silenciar

    El 11 de marzo se publicó en EE. UU. Careless People, el libro de...

    Colectivos de búsqueda irrumpen en rancho ligado al CJNG en Jalisco

    Al grito de “¡Queremos entrar, queremos entrar!”, integrantes de colectivos de búsqueda de personas...