martes, 24 junio, 2025 - 8:20 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioTecnologíaLa batalla entre las computadoras cuánticas y clásicas se intensifica

    La batalla entre las computadoras cuánticas y clásicas se intensifica

    Investigadores afirman que un procesador de recocido cuántico resolvió en minutos un problema que tomaría millones de años a una supercomputadora clásica. Además, ejecutar este cálculo en una supercomputadora consumiría más energía de la que el mundo usa en un año. Sin embargo, otro equipo asegura haber resuelto una parte del problema en poco más de dos horas con una supercomputadora clásica.

    Las computadoras cuánticas aprovechan la mecánica cuántica para procesar información de forma más eficiente que las computadoras convencionales. Aunque han demostrado ventajas en problemas aleatorios, aún no superan a las computadoras clásicas en aplicaciones prácticas.

    Un nuevo hito en la computación cuántica

    En el estudio más reciente, investigadores de D-Wave Quantum Inc. en Canadá utilizaron un procesador de recocido cuántico para simular la evolución de materiales magnéticos llamados vidrios de espín, relevantes en la ciencia de materiales y la industria.

    La batalla entre las computadoras cuánticas y clásicas se intensifica

    “Los materiales magnéticos son esenciales en dispositivos como celulares y sensores médicos”, explica Mohammad Amin, científico en D-Wave.

    El equipo probó su modelo en sistemas de dos, tres e infinitas dimensiones, y concluyó que las supercomputadoras clásicas no pueden resolver el problema en un tiempo razonable.

    “Hemos demostrado la supremacía cuántica en un problema real por primera vez”, afirma Andrew King, de D-Wave.

    Daniel Lidar, físico en la Universidad del Sur de California, califica el avance como “muy impresionante”, señalando que el hardware de D-Wave logró simulaciones imposibles para los métodos clásicos actuales.

    ¿La computación clásica puede igualar a la cuántica?

    La afirmación ha generado controversia. Un equipo liderado por Joseph Tindall, del Instituto Flatiron, analizó parte del mismo problema con una supercomputadora clásica, usando un algoritmo de propagación de creencias desarrollado hace 40 años.

    La batalla entre las computadoras cuánticas y clásicas se intensifica

    En su estudio, publicado en arXiv.org, afirman que su enfoque supera al cuántico en ciertos casos de sistemas en dos y tres dimensiones. Sin embargo, ambos equipos discrepan sobre si la computación clásica puede igualar completamente los resultados cuánticos.

    No obstante, la computadora cuántica sí mostró una ventaja clara en el sistema de dimensiones infinitas, útil en inteligencia artificial. Simularlo en una computadora clásica requeriría un enfoque completamente distinto, lo que deja abierta la pregunta de si la computación cuántica ha ganado esta ronda.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum impulsa cambios en Usicamm y edad de jubilación

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la publicación de dos decretos que beneficiarán al magisterio...

    Chromebook y Chromebook Plus integran nuevas funciones con IA

    Google anunció nuevas funciones potenciadas con inteligencia artificial (IA) para Chromebook y Chromebook Plus,...

    Bienestar inicia censo de daños por huracán ‘Erick’ en Guerrero y Oaxaca

    La Secretaría de Bienestar dio inicio al censo para cuantificar los daños provocados por...