El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas reportó el pasado 4 de marzo un brote de sarampión en la región de South Plains. Desde finales de enero, se han confirmado 159 casos, con 22 personas hospitalizadas y el fallecimiento de un niño en edad escolar que no contaba con esquema de vacunación ni enfermedades preexistentes.
Debido a la alta transmisibilidad del virus, el DSHS prevé un aumento en los contagios dentro del área afectada y en comunidades cercanas, según indicó en su comunicado oficial.
1/ DSHS continues to track the measles outbreak in the South Plains and Panhandle.
— Texas DSHS (@TexasDSHS) March 7, 2025
As of today, 198 cases have been identified since late January.
Immunization with two doses of MMR vaccine protects you from getting sick and stops the outbreak from spreading. pic.twitter.com/XnHFVGke9W
Casos en Chihuahua y medidas de prevención
Ante esta situación, el secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, informó que la entidad mantiene una vigilancia epidemiológica activa. Hasta el momento, se han registrado siete casos en Cuauhtémoc, todos dentro de la comunidad menonita. Ninguno de los pacientes estaba vacunado y se investiga si el contagio está relacionado con contactos en Texas.
Baeza Mendoza aseguró que, aunque en Ciudad Juárez no se han detectado casos, se han intensificado las jornadas de vacunación. El Gobierno estatal implementó estrategias dirigidas a menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos sin certeza sobre su esquema de inmunización.
En Cuauhtémoc se han instalado módulos fijos y brigadas de vacunación que recorren casa por casa. “En esa zona estamos invitando casa por casa y estableciendo puntos fijos de vacunación para facilitar el acceso”, explicó el funcionario.
Disponibilidad de vacunas y monitoreo epidemiológico
El secretario de Salud aseguró que Chihuahua cuenta con suficientes dosis y mantiene coordinación con la Federación para garantizar el suministro en caso de ser necesario. Además, aunque no se ha emitido una alerta por tos ferina, se ha detectado un incremento en los casos, por lo que también se recomienda vacunar a menores de un año.
En cuanto al nivel de riesgo, Chihuahua se encuentra en fase de vigilancia epidemiológica. Actualmente, la situación se considera en nivel “amarillo”, lo que implica monitoreo constante y refuerzo de medidas preventivas. “No es una situación de alerta o alarma, pero la prevención es clave”, señaló Baeza Mendoza.
Recomendaciones a la población
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas sin inmunización. Por ello, las autoridades instan a la población a acudir a los centros de salud para verificar su esquema de vacunación y, en caso necesario, recibir las dosis correspondientes.
“Incluso los adultos que no recuerden si están vacunados pueden acudir a recibir la inmunización”, recomendó el secretario de Salud.