Maestros de al menos ocho estados iniciaron un paro de labores de 48 horas en protesta contra la reforma a la Ley del ISSSTE, la cual contempla un aumento en el pago de cuotas. La movilización forma parte de una jornada nacional de protestas encabezada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Movilizaciones en varios estados
Las protestas se llevaron a cabo en Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Baja California, Guerrero, Hidalgo, Jalisco y Aguascalientes, y se espera que continúen en otras entidades. Además, una comitiva de cada sección de la CNTE se trasladará a la Ciudad de México para participar en la marcha nacional del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
Aunque la CNTE ha sido la principal convocante, miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también se han sumado a las movilizaciones.
Exigencias del magisterio
Los docentes exigen la cancelación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2025, impulsada por el Gobierno federal. Asimismo, piden la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la reforma educativa de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Otra de sus demandas es que las pensiones se paguen en salarios mínimos y no en UMAs, además de la garantía de servicios de salud dignos sin afectar el salario de los trabajadores. También solicitan una mesa de negociación con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ante las protestas, Sheinbaum y el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, han declarado que la iniciativa será retirada hasta que se consulte con los maestros.
Acciones específicas en diferentes estados
En Chiapas, la Sección 7 de la CNTE inició un paro de dos días y realizó una marcha masiva en Tuxtla Gutiérrez. En Oaxaca, la Sección 22 anunció un paro nacional de 72 horas para los días 19, 20 y 21 de marzo. En Baja California, los manifestantes tomaron la caseta Tijuana-Tecate y convocaron un plantón en hospitales del ISSSTE.
Los agremiados han expresado su inconformidad con frases como: “Hoy la clase es en la calle y el tema es la dignidad”, “¡El paro es culpa del Estado!” y “¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!”. Además, han advertido que seguirán a la presidenta Sheinbaum en sus giras de trabajo para manifestarse en sus eventos públicos.
Por su parte, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien también es senador por Morena, aseguró que defenderá los derechos de los maestros y afirmó que el incremento en las cuotas del ISSSTE no aplicará para los trabajadores de base del sector educativo.
