Las Legisladoras de la LXII Legislatura Impulsan una Agenda a Favor de las Mujeres Mexiquenses con Acciones y Compromisos
Las legisladoras de la LXII Legislatura del Estado de México, con una representación paritaria, han asumido el compromiso de responder a la confianza depositada por el pueblo mexiquense, especialmente por las mujeres. A través de diversas acciones, eventos y pronunciamientos, han impulsado una agenda feminista que busca garantizar derechos y oportunidades para las mujeres.
Una Legislatura Paritaria para la Igualdad de Género
Con la integración paritaria de la LXII Legislatura mexiquense, conformada por 37 diputadas, 37 diputados y 1 diputade, las legisladoras han demostrado su firme compromiso con la inclusión y la equidad. Este año, el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) se conmemora con un llamado a la ampliación de derechos y oportunidades para las mujeres, abogando por un futuro feminista en el que nadie quede atrás.
Logros Legislativos a Favor de las Mujeres
El Congreso mexiquense aprobó una serie de medidas que refuerzan los derechos de las mujeres y garantizan su protección. Entre ellas, destaca la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, un paso crucial para saldar una deuda histórica con las mujeres. Además, se reforzó la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes.
En un esfuerzo por lograr la paridad, la legislatura exhortó a los municipios a cumplir con el principio de igualdad de género en la designación de titulares de gobierno y en diversas áreas de la administración pública.
Iniciativas Impulsadas por Legisladoras Clave
Una de las principales impulsoras de esta agenda fue la legisladora Zaira Cedillo Silva (Morena), quien encabezó la solicitud de reformas constitucionales a la Carta Magna para actualizar el lenguaje legal y promover la paridad y equidad en todos los espacios públicos.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó iniciativas que buscan incorporar la perspectiva de género en las políticas de administración pública y educación superior, asegurando que al menos el 10% de la matrícula universitaria esté compuesta por mujeres con discapacidad, migrantes o pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.
Otras Propuestas en Favor de las Mujeres
- María del Carmen de la Rosa Mendoza (Morena) propuso la Ley de Licencia Menstrual, que otorga a las servidoras públicas el derecho a una licencia con goce de sueldo en casos de endometriosis o menstruación dolorosa incapacitante.
- Martha Azucena Camacho Reynoso (Morena) abogó por medidas contra la violencia en la comunidad y mecanismos de vigilancia para garantizar el libre tránsito de las mujeres.
- Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM) propuso incluir la violencia vicaria en la legislación como un tipo de violencia familiar.
- Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) impulsó la creación de una Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delitos por Razón de Género.
Asimismo, las parlamentarias de diversas bancadas han presentado propuestas en defensa de las mujeres embarazadas, como la creación de la Ley de Protección al Parto Humanizado y a la Maternidad Digna, y el impulso al empoderamiento económico de las mujeres a través de programas de desarrollo empresarial.
Un Pacto de Sororidad Política
El 8 de marzo, legisladoras de Morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD firmaron el pacto de sororidad “Por la unión de las mujeres políticas del Estado de México”, con el objetivo de visibilizar la violencia política de género y fomentar la unidad y el respeto entre las mujeres políticas.
Compromiso con la Justicia y los Derechos Humanos
En cuanto a la cuestión presupuestal, el Congreso mexiquense aprobó una asignación de 110 millones de pesos para el programa Procuración de Justicia con Perspectiva de Género. Esto incluye recursos destinados a la reparación a víctimas de feminicidio, la atención a huérfanos por feminicidio y desaparición, así como apoyo alimentario a las víctimas y sus hijos.
Además, se destinó un presupuesto para el Cuidado de Niñas y Niños en Centros de Reinserción Social, en apoyo a madres privadas de su libertad, asegurando condiciones adecuadas para las mujeres embarazadas y sus hijos.
Un Futuro con Igualdad de Género
Las legisladoras del Estado de México continúan luchando por los derechos de las mujeres, demostrando con hechos su compromiso por un futuro feminista y paritario. A través de sus propuestas, buscan transformar la realidad de las mujeres mexiquenses y garantizar su seguridad, salud, y bienestar en todos los aspectos de su vida.
📢 Boletín Legislativo del Edomex 💜 💜 Avance en Derechos e Igualdad 📜