El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, sostuvo una reunión este viernes con el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, con el objetivo de fortalecer la colaboración en seguridad entre ambos países.
El encuentro se llevó a cabo una semana después de la extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero y los hermanos Omar y Miguel Ángel Treviño Morales, exlíderes del extinto cártel de los Zetas. A través de la red social X, Patel destacó la importancia de esta cooperación y aseguró que la reunión “fortalece nuestra asociación en la búsqueda de la justicia y la seguridad comunitaria”.
. @FBIDirectorKash welcomed Mexican officials to #FBI HQ for a meeting that marked a historic milestone with the removal of 29 individuals, including 8 FBI subjects. The gathering strengthens our partnership in pursuing justice and community safety. pic.twitter.com/VU13DUrc3K
— FBI (@FBI) March 7, 2025
La extradición masiva, anunciada el 27 de febrero por el gobierno mexicano, ocurrió en un contexto de creciente presión por parte de la administración de Donald Trump para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y evitar la imposición de sanciones comerciales a México. Entre los cargos que enfrentan los delincuentes extraditados se encuentran crimen organizado, narcotráfico, asesinato, uso ilegal de armas y lavado de dinero. La fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, afirmó que serán procesados “con todo el peso de la ley”.
Además de abordar el combate al crimen organizado, las autoridades de ambos países han señalado que su estrategia conjunta busca reducir las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos y frenar el tráfico de armas ilegales desde territorio estadounidense hacia los cárteles mexicanos.
La reunión entre García Harfuch y Patel también ocurre días después de que el gobierno de Trump designara como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta designación ha generado debate sobre las posibles implicaciones en la cooperación bilateral en materia de seguridad.
En la reunión, celebrada en Ciudad Juárez, Chihuahua, también estuvieron presentes el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), así como autoridades locales, incluyendo Enrique Serrano Escobar, coordinador general del Consejo Estatal de Población en representación de la gobernadora Maru Campos, y el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar.