La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó esta mañana un evento en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y subrayó que aún queda mucho trabajo por hacer en la lucha por la igualdad de género. A pesar de los avances, resaltó que la violencia, la discriminación y las afectaciones hacia las mujeres siguen siendo una realidad, por lo que es necesario continuar luchando incansablemente en este ámbito.

“No podemos hablar de justicia si una mujer debe elegir entre su seguridad o su libertad. No podemos hablar de democracia si nuestras voces han sido silenciadas. No podemos hablar de igualdad si existe pobreza en este país y en esta ciudad. Es nuestra responsabilidad pública reducir o eliminar las brechas históricas de desigualdad y construir territorios que protejan a todas las mujeres, erradiquen la violencia y les permitan crear sus propias utopías”, enfatizó Brugada.
Como dijo nuestra #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, en la #CapitalDeLaTransformación "late con un gran corazón de mujer". Hoy, junto a cientos de aliadas, compañeras y amigas realizamos la conmemoración del Día de Internacional de las Mujeres #8M. #SomosPoder pic.twitter.com/6MzuLU8rX6
— Secretaría de las Mujeres (@SeMujeresCDMX) March 7, 2025
Durante el evento, la mandataria destacó las luchas históricas a favor de los derechos de las mujeres y reconoció a la Ciudad de México como pionera en diversas iniciativas, como ser la primera entidad en aprobar la interrupción legal del embarazo. También recordó la creación de leyes que garantizan a las mujeres una vida libre de violencia y dan visibilidad a diferentes formas de agresión, como la digital y la vicaria.
En su compromiso por combatir la violencia de género, Brugada anunció que se mantendrá activa la Alerta de Género en la capital, declarada en 2019. Además, propuso la creación de juzgados mixtos con jueces especializados en delitos de género y asuntos familiares, donde las mujeres puedan acceder a la justicia de manera integral. También detalló la modificación de la ley de establecimientos mercantiles para fortalecer las medidas contra delitos sexuales, la trata de personas, la explotación sexual y el feminicidio en hoteles y moteles.
La Jefa de Gobierno también informó sobre reformas al protocolo de investigación de feminicidios para asegurar que el personal esté capacitado en perspectiva de género. Se reforzarán las capacidades forenses para la identificación genética de agresores involucrados en delitos sexuales, feminicidios, desapariciones y trata de personas.

Entre las propuestas adicionales, Brugada mencionó la creación de un fondo económico para becas a niños y niñas huérfanos debido a violencia feminicida y la implementación de un programa para sensibilizar a los agresores de primera vez. También se abrirá una clínica especializada en atención psicológica para víctimas de violencia de género.
Brugada cerró su discurso con un firme llamado a la acción, anunciando una política de cero tolerancia a la violencia sexual por parte de la policía y la Fiscalía General de Justicia, y la creación de la Defensoría Jurídica de las Mujeres, basada en una red de abogadas. Además, mencionó que se impulsará la formación de un grupo especializado en la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas en la Ciudad de México.
📜 Avance en Igualdad y Justicia 💜“Necesitamos construir la revolución de las mujeres cada día. Cada acto de autonomía de las mujeres es un avance. En cada área de Gobierno donde cumplimos con nuestras promesas, estamos avanzando y transformando”, concluyó Brugada.