viernes, 28 marzo, 2025 - 10:35 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioEspectáculosEnedina Canul y las Amazonas de Yaxunah: el documental que retrata su...

    Enedina Canul y las Amazonas de Yaxunah: el documental que retrata su lucha y pasión por el softbol

    spot_img

    Cuando Enedina Canul tenía seis años, su madre le prohibió jugar béisbol porque “se veía mal que una niña jugara con niños”. Aunque dejó de practicar, el amor por el juego nunca desapareció. Pasaron 39 años antes de que pudiera retomar su pasión. A los 47, desafió los estereotipos de género en su comunidad de Yaxunah, Yucatán, y formó Las Amazonas de Yaxunah, un equipo de softbol integrado por mujeres mayas.

    La historia de Enedina y su equipo llega a la pantalla a través del documental Las Amazonas de Yaxunah, narrado y producido por Yalitza Aparicio y dirigido por Alfonso Algara, que se estrenará el 18 de marzo en Disney+.

    Durante la conferencia de prensa, Enedina compartió que en su infancia jugaba béisbol con los niños de su pueblo, pero su madre le impidió seguir. Sin embargo, en 2017, gracias a un programa de Sedesol, encontró la oportunidad de regresar al deporte y, junto con otra mujer, formó el equipo que hoy desafía las tradiciones de su comunidad.

    Enedina Canul y las Amazonas de Yaxunah: el documental que retrata su lucha y pasión por el softbol

    El documental muestra cómo estas mujeres han logrado abrirse camino en un deporte tradicionalmente masculino, desafiando el machismo y los prejuicios. Más allá del juego, su historia es un símbolo de empoderamiento y cambio social.

    Yalitza Aparicio destacó que la cinta no solo muestra la lucha de las jugadoras, sino que también celebra la fortaleza de las mujeres indígenas: “Es inspirador ver cómo estas mujeres rompen barreras y demuestran que la lucha por un sueño siempre vale la pena”.

    El director Alfonso Algara conoció la historia de Las Amazonas a través de un artículo de prensa y, tras varios intentos, logró ganarse la confianza de las jugadoras para documentar su travesía. “Me di cuenta de que esta historia era más grande de lo que imaginaba. No solo se trataba de conquistar un campo de softbol, sino de darle voz a una comunidad entera”, afirmó Algara.

    Enedina Canul y las Amazonas de Yaxunah: el documental que retrata su lucha y pasión por el softbol

    El documental también reflexiona sobre el acceso de las mujeres indígenas a la educación y a espacios de decisión. Aparicio mencionó que, aunque en las ciudades hay avances en igualdad de género, en muchas comunidades rurales las mujeres aún enfrentan grandes obstáculos. “Este documental es un ejemplo del poder que tiene la educación y la importancia de que las mujeres sepan que su voz tiene peso y pueden exigir sus derechos”, señaló.

    La historia de Enedina y Las Amazonas de Yaxunah es un testimonio de lucha, resistencia y amor por el juego. A través del softbol, estas mujeres han demostrado que ningún sueño es imposible cuando se desafían los límites impuestos por la sociedad.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Conagua anuncia inversión de 51,830 mdp para tecnificación de riego agrícola

    Conagua y el Gobierno de México dieron inicio al Programa Nacional de Tecnificación de...

    Aranceles de Trump ponen en jaque a la industria automotriz mexicana

    La industria automotriz mexicana, principal sector exportador del país, enfrenta un duro golpe con...

    México certifica su primer camión eléctrico con sello nacional

    La Secretaría de Economía otorgó el certificado Hecho en México a Taruk, el primer...