La sonda Athena, de la empresa privada Intuitive Machines, intentó aterrizar en la Luna el jueves a las 11:32 (hora de Ciudad de México) con el objetivo de convertirse en la nave más cercana al Polo Sur lunar. Sin embargo, la misión no logró posicionarse correctamente, lo que impide determinar cuántos de los experimentos planeados se podrán realizar. El propósito de Athena era buscar agua helada bajo la superficie lunar, pero la maniobra no fue completamente exitosa.
Athena es parte de una misión no tripulada fruto de una colaboración entre la NASA y empresas del sector espacial, bajo el programa Artemis, cuyo objetivo es retornar a la Luna con astronautas antes de 2030. Tres horas y media después del aterrizaje, Steve Altemus, director ejecutivo de Intuitive Machines, comentó que la sonda no parecía haber logrado la orientación correcta en la superficie lunar, un echo que ya había ocurrido previamente con su sonda Odisseus en un vuelo fallido.
Lunar landing, LIVE 🌕
— NASA (@NASA) March 6, 2025
Watch with us as @Int_Machines’ lander, Athena, reaches the Moon’s surface. Landing is set for no earlier than 12:30pm ET (1730 UTC). https://t.co/eCKB9f4LDX
La incertidumbre se originó a las 11:30 (hora de Ciudad de México), cuando la transmisión de datos de telemetría se interrumpió brevemente durante la fase final de la maniobra. Aunque el motor principal de la sonda siguió funcionando por más tiempo del esperado, la situación se tornó confusa debido a los datos contradictorios que llegaban desde el centro de control. A pesar de que Athena sigue operativa y se comunica con la Tierra, no se ha podido obtener la información necesaria para confirmar si la nave ha aterrizado correctamente.
La misión IM-2 de Intuitive Machines tenía como objetivo alunizar cerca de 160 kilómetros del Polo Sur lunar, en la cima del Mons Mouton, la montaña más alta de la Luna. En los días previos al aterrizaje, la sonda comenzó a descender desde una órbita de 100 kilómetros de altura a 14 kilómetros, acelerando a 6,000 km/h. A las 11:16 (hora de Ciudad de México), Athena inició su maniobra autónoma de aterrizaje mediante un encendido de motores para frenar y autoconducirse hacia su destino.
Este es el segundo intento de alunizaje fallido de Intuitive Machines. En febrero de 2024, su sonda Odisseus había logrado posarse en la Luna, pero la nave terminó volcada por un problema con una de sus patas, limitando los experimentos. Además, Athena se suma a la lista de fracasos recientes en la exploración lunar, como el de la empresa israelí SpaceIL, la India, y Rusia, que también han tenido problemas para lograr aterrizajes exitosos.

La misión Athena forma parte de la iniciativa CLPS (Servicios Comerciales de Carga Lunar) de la NASA, que ha buscado promover la participación de empresas privadas en la exploración lunar. Sin embargo, a pesar de los avances y los éxitos de otras misiones, como el alunizaje de la Blue Ghost de Firefly Aerospace, la carrera por alcanzar el Polo Sur lunar sigue siendo un desafío tecnológico que, hasta ahora, no ha sido completamente exitoso para Intuitive Machines.
Esta misión representa una de las apuestas de la NASA dentro del ambicioso programa Artemis, en la cual se espera que robots y astronautas retornen a la Luna antes de 2030, pero el camino está lleno de riesgos y desafíos tecnológicos que ponen a prueba a los equipos involucrados en estos proyectos.