jueves, 27 marzo, 2025 - 1:27 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioCienciaDeclive de las mariposas en Europa: Un reflejo de la pérdida de...

    Declive de las mariposas en Europa: Un reflejo de la pérdida de biodiversidad

    spot_img

    El declive de diversas especies de mariposas en Europa ha alcanzado niveles alarmantes en las últimas décadas. La Parnassius apollo, una de las especies más emblemáticas, ha sufrido una drástica disminución de su población debido a la destrucción de su hábitat natural en zonas montañosas. Su presencia, anteriormente común en toda Europa, ahora se limita a un número reducido de regiones, principalmente en zonas de alto riesgo climático.

    Declive de las mariposas en Europa: Un reflejo de la pérdida de biodiversidad

    Otro caso crítico es el de la Agriades zullichi, también conocida como la mariposa del Puerto del Lobo, que enfrenta un grave riesgo de extinción. Su hábitat se encuentra en áreas de alta montaña, como los picos de la Sierra Nevada, donde el hábitat adecuado para su supervivencia es cada vez más escaso. La oruga de esta especie se alimenta de una planta endémica de estas zonas, lo que la hace extremadamente vulnerable a los cambios en el ecosistema.

    Declive de las mariposas en Europa: Un reflejo de la pérdida de biodiversidad

    Además de estas especies, otras como la Melitaea cinxia también han experimentado caídas significativas en sus poblaciones. Estas mariposas, que dependen de hábitats específicos como praderas y campos de flores silvestres, se ven afectadas por la urbanización y la intensificación agrícola que modifican drásticamente su entorno natural.

    Declive de las mariposas en Europa: Un reflejo de la pérdida de biodiversidad

    El cambio climático ha jugado un papel fundamental en la alteración de estos hábitats. El aumento de las temperaturas y los cambios en las precipitaciones afectan tanto a las plantas que las orugas necesitan como a las flores que las mariposas adultas utilizan para alimentarse. Estos cambios no solo afectan a las mariposas, sino también a otros insectos polinizadores esenciales para la biodiversidad de estos ecosistemas.

    La pérdida de estas especies no es solo un problema ecológico; es un reflejo de una crisis más amplia de biodiversidad que amenaza a muchas otras especies. La conservación de las mariposas y sus hábitats es crucial no solo para mantener la belleza natural de las regiones afectadas, sino también para preservar el equilibrio de los ecosistemas y los servicios que proporcionan a las comunidades humanas.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Aranceles de Trump ponen en jaque a la industria automotriz mexicana

    La industria automotriz mexicana, principal sector exportador del país, enfrenta un duro golpe con...

    México certifica su primer camión eléctrico con sello nacional

    La Secretaría de Economía otorgó el certificado Hecho en México a Taruk, el primer...

    De la Fuente y Martin Luther King III dialogan sobre derechos civiles

    El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro con el activista Martin...