Tras años de silencio, la ex pentatleta Tamara Vega decidió romper el miedo y denunciar los abusos que sufrió a lo largo de su carrera. En 2023, después de 15 años de maltratos, señaló a su entrenador Sergio “N” por pederastia y trata de personas, sumándose así a una creciente lucha contra la violencia en el deporte.

“Las mujeres tenemos en nuestra voz nuestra mayor herramienta, pero a veces nos falta fuerza y valentía para hacerla valer”, expresó Vega, quien hoy busca ser un referente para otras atletas que han atravesado situaciones similares. Su denuncia ha inspirado a deportistas como la ex clavadista Azul Almazán y la tiradora Alejandra Zavala, quienes también han hecho públicas sus experiencias.
Desde su retiro del alto rendimiento en 2024, Vega ha trabajado en la creación de protocolos de protección para atletas y en el impulso de una ley que facilite la denuncia de casos de abuso.
“Ser mujer en este país conlleva mayores riesgos. He vivido en carne propia el abuso sexual y los trastornos alimenticios, por eso quiero ayudar a otros, porque sé lo que significa”, señaló.
Un problema sistémico en el deporte
El caso de Vega ha puesto sobre la mesa la relación de poder entre entrenadores y deportistas, un tema que antes era tabú. “Tuve que esperar 15 años para hablar y empezar a sanar”, confesó. Con el respaldo de atletas de distintas disciplinas, ha trabajado para visibilizar problemas como el suicidio, el consumo de drogas y la falta de seguridad en las instalaciones deportivas.
Otras figuras han seguido su ejemplo. Azul Almazán, quien denunció abusos de su exentrenador Francisco Rueda, ahora forma parte de la asociación Respeto 360, enfocada en apoyar a víctimas de acoso. Su historia inspiró la película La caída, protagonizada por Karla Souza.

Ante la creciente ola de denuncias, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y el Comité Olímpico Mexicano (COM) han comenzado a desarrollar protocolos de prevención y respuesta. “Debemos trabajar como una colmena, protegiéndonos unas a otras”, afirmó Marijose Alcalá, presidenta del COM.
El @COM_Mexico es un espacio donde las mujeres avanzamos juntas. Este fin de semana junto con atletas, dirigentes, entrenadoras y muchas mujeres excepcionales, hablamos acerca los retos que han superado y la importancia de tejer redes.
— Mari Jose Alcala, OLY (@maryjosealcala) March 3, 2025
Gracias, @PaolaRojas, por esta reflexión…
Este problema no es exclusivo de México. En 2016, el escándalo de Larry Nassar en Estados Unidos evidenció la magnitud del abuso en el deporte, cuando más de 100 gimnastas, incluidas estrellas como Simone Biles, denunciaron al exmédico del equipo nacional. Las víctimas fueron indemnizadas con más de mil millones de dólares.

Mientras espera justicia, Tamara Vega sigue construyendo una red de apoyo para las nuevas generaciones de atletas, convencida de que el cambio solo será posible si el miedo deja de ser un obstáculo para alzar la voz.