El proyecto se desarrollará en dos tramos estratégicos que recorrerán más de 330 kilómetros.
La nueva línea ferroviaria de pasajeros que unirá la Ciudad de México con los estados de Querétaro y Guanajuato comenzará a operar en 2028, con una inversión total de 217 mil millones de pesos, según informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Detalles del proyecto
El tren recorrerá más de 330 kilómetros, beneficiando a cerca de nueve millones de personas y generando más de 260 mil empleos directos en la región centro y el Bajío, según datos de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
En un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, anunció que la construcción iniciará en julio de 2025 y concluirá a finales de 2027, con operaciones a partir de 2028. La infraestructura contará con doble vía exclusiva para trenes de pasajeros, que alcanzarán velocidades de hasta 200 km/h, reduciendo significativamente los tiempos de traslado.
“Estamos seguros de que para finales de 2027 veremos este tren correr. Eso es lo que nos permitirá llegar a Irapuato”, declaró Lajous.
Construcción y financiamiento
La obra estará a cargo del Ejército Mexicano, con el apoyo de otras dependencias gubernamentales.
“La Secretaría de la Defensa nos está ayudando con toda la ingeniería básica y se encargará de la construcción en dos tramos”, agregó Lajous.
Inversión y rutas
El proyecto contempla dos tramos:
- CDMX – Querétaro: 225 km de recorrido, con una inversión de 144 mil millones de pesos. El trayecto incluirá paradas en Buenavista (CDMX), Tula, San Juan del Río y Querétaro, con un tiempo estimado de viaje de casi dos horas.
- Querétaro – Irapuato: 110 km de vía exclusiva, con una inversión de 73 mil millones de pesos. Conectará las principales ciudades de Guanajuato, como Celaya, Salamanca e Irapuato, reduciendo los tiempos de traslado en un 30%.
Impacto y beneficios
La SICT estima que el tren atenderá la movilidad de 8.6 millones de personas, distribuidas de la siguiente manera:
- 6.5 millones en el tramo CDMX – Querétaro.
- 3 millones en el tramo Querétaro – Irapuato.
El proyecto también generará 268 mil empleos:
- 180 mil en el tramo CDMX – Querétaro (69 mil directos y 120 mil indirectos).
- 88 mil en el tramo Querétaro – Irapuato (30 mil directos y 58 mil indirectos).

Entre los beneficios destacados están: ✅ Mejora en la conectividad entre el centro del país y el Bajío. ✅ Reducción de congestionamientos viales y tiempos de viaje. ✅ Mayor seguridad en los traslados. ✅ Disminución de la huella de carbono, gracias a un transporte sostenible y eficiente. ✅ Mayor comodidad y experiencia de viaje.
Con esta inversión histórica, el Gobierno Federal apuesta por la modernización del transporte ferroviario de pasajeros, impulsando el desarrollo económico y la movilidad sustentable en México.