viernes, 25 abril, 2025 - 8:20 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioEstadosServidores Públicos, obligados a presentar Declaración Patrimonial y de Conflicto de Intereses

    Servidores Públicos, obligados a presentar Declaración Patrimonial y de Conflicto de Intereses

    spot_img

    El Gobierno del Estado, a través de la Contraloría General, invita a las y los servidores públicos a iniciar con el llenado de la Declaración Patrimonial y de Conflicto de Intereses, teniendo como plazo hasta el 31 de mayo, así lo dio a conocer, Rosa Cristina Buendía Soto, titular de la Contraloría general.

    Especificó que, todas y todos los servidores públicos están obligados a presentar dicho proceso, y pueden hacerlo en el sitio https://contraloria.bcs.gob.mx/Declaranet/, lo que incluye la modificación de 2025, con la información de 2024, para firma a partir del primero de mayo.

    Servidores Públicos, obligados a presentar Declaración Patrimonial y de Conflicto de Intereses

    Buendía Soto explicó que, la Declaración de Modificación Patrimonial es la manifestación que hacen las y los trabajadores de gobierno estatal de su patrimonio, con la finalidad de verificar su evolución y congruencia entre los ingresos y egresos.

    Con esta obligación, señaló, se busca evitar desvíos y actos de corrupción, fortalecer la confianza ciudadana, identificar riesgos institucionales y garantizar que los recursos se destinen adecuadamente para generar bienestar social.

    En ese sentido, la Contralora General comentó que Baja California Sur es el primer Estado en suministrar a la plataforma digital estatal y nacional y al sistema Declaranet, toda la información de las 102 mil 275 declaraciones de situación patrimonial y de intereses que obran en las bases de datos gubernamentales.

    “Los resultados han sido favorables, toda vez que, por primera ocasión en la entidad, se han aperturado siete expedientes de evolución patrimonial de personas servidoras públicas, con el fin de determinar enriquecimiento oculto, por el incremento en su patrimonio o el uso y disfrute de bienes o servicios que no sea explicable o justificable con su remuneración”, abundó.  

    Para finalizar, la titular de la Contraloría General agregó que estos datos son un recordatorio de que la transparencia y la honestidad no se construyen en un solo día, sino con trabajo continuo, coordinado y constante.

    Las y los trabajadores que presenten cualquier duda o requieran mayor información pueden comunicarse al número de teléfono 612-12-3-94-00, extensión 02212 y 02213.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Reabren cuatro estaciones de la Línea 1 del Metro en beneficio de 500 mil usuarios

    Durante una ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de...

    CNDH condena campaña antimigrante de EU y solicita suspender su difusión

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó la campaña antimigrante del gobierno...

    Audiencia contra ex entrenador de gimnasia acusado de abuso sexual

    El fiscal de Nuevo León, Javier Flores Saldívar, informó que este 23 de abril...