jueves, 27 marzo, 2025 - 1:38 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioInternacionalEE.UU. insiste en aranceles para México y Canadá por el fentanilo

    EE.UU. insiste en aranceles para México y Canadá por el fentanilo

    spot_img

    Los expertos advierten de que la imposición de aranceles a estos países podría disparar la inflación.

    Washington.- El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, reafirmó este domingo que se implementarán aranceles a México y Canadá el próximo martes. Sin embargo, reconoció que ambos países están realizando un “trabajo razonable” en el combate contra el fentanilo.

    “El martes habrá aranceles para México y Canadá. Vamos a dejar que el presidente y su equipo negocien exactamente cuáles serán”, declaró Lutnick en una entrevista con la cadena Fox News.

    Según el funcionario, el presidente de EE.UU., Donald Trump, está “pensando, en este momento, exactamente cómo quiere actuar con México y Canadá, y esa es una situación cambiante”.


    EE.UU. endurece su postura por el fentanilo

    “Tanto México como Canadá han hecho un trabajo razonable en la frontera. Ambos están trabajando duro en la frontera”, admitió Lutnick.

    EE.UU. insiste en aranceles para México y Canadá por el fentanilo
    La secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, durante una audiencia en el Senado estadounidense.

    No obstante, subrayó que el fentanilo sigue llegando a Estados Unidos y “sigue asesinando” a sus ciudadanos, algo que “tiene que terminar”, enfatizó.

    A inicios de febrero, Trump firmó la imposición de aranceles del 25 % a México y Canadá como represalia por el tráfico de fentanilo. Sin embargo, aplazó su entrada en vigor hasta el 4 de marzo, tras el compromiso de ambos países de reforzar los controles fronterizos.


    Negociaciones y extradiciones en un intento por frenar los aranceles

    El gabinete de Seguridad de México y una delegación de alto nivel de Canadá visitaron Washington el pasado jueves con el objetivo de persuadir a la administración de Trump de que no implemente los aranceles.

    En el marco de estas negociaciones, México extraditó a EE.UU. a 29 grandes capos del narcotráfico buscados por Washington. Entre ellos, destacan Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Guadalajara, así como Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, dos de los principales cabecillas de Los Zetas.


    Expertos alertan sobre impacto económico

    Especialistas advierten que la imposición de aranceles a México y Canadá, dos de los principales socios comerciales de EE.UU., podría disparar la inflación y afectar el bolsillo de los consumidores estadounidenses.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Aranceles de Trump ponen en jaque a la industria automotriz mexicana

    La industria automotriz mexicana, principal sector exportador del país, enfrenta un duro golpe con...

    México certifica su primer camión eléctrico con sello nacional

    La Secretaría de Economía otorgó el certificado Hecho en México a Taruk, el primer...

    De la Fuente y Martin Luther King III dialogan sobre derechos civiles

    El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro con el activista Martin...