lunes, 28 abril, 2025 - 3:10 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalMéxico podría poner tarifas a China para evitar aranceles de EU

    México podría poner tarifas a China para evitar aranceles de EU

    México estaría dispuesto a elevar los aranceles a los productos procedentes de China y a encontrar una forma de comprar más a Estados Unidos en un intento por evitar los aranceles del Presidente Donald Trump, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

    La administración de la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, planea hacer la oferta como parte de las conversaciones en curso con la administración Trump, dijo una de las personas, que pidió no ser identificada por no tener autorizado hablar públicamente.

    Los posibles aranceles de México a China se centrarían en los automóviles y las autopartes, dijo la fuente. También podrían incluir productos terminados, dijo una segunda fuente.

    La Secretaría de Economía de México declinó hacer comentarios.

    El desarrollo sigue a una reunión la semana pasada en la que funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijeron a sus homólogos mexicanos que deberían imponer sus propios aranceles a las importaciones chinas.

    La propuesta de México es el último esfuerzo para evitar aranceles del 25 por ciento, que entrarían en vigor el 4 de marzo y que Trump ha amenazado con aplicar al país, así como a Canadá, si no cooperan más con Estados Unidos.

    Trump ha vinculado públicamente los aranceles al flujo de fentanilo y de inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos, pero también se ha quejado de la inversión china en México. Durante la campaña del año pasado, criticó el uso de componentes chinos en vehículos fabricados en México.

    México también se ha convertido en un importante importador de automóviles chinos, junto con mercados como Rusia y Alemania, con la creciente popularidad de marcas como BYD Co.

    Desde principios de año, México ha tomado medidas enérgicas contra las importaciones de precios más bajos asiáticas, particularmente de China, e impuso un arancel de hasta el 35 por ciento a la ropa terminada de países sin un acuerdo de libre comercio, mientras busca enviar una señal a los negociadores al norte de la frontera.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Arranca Tren Maya de carga; Sheinbaum defiende modelo económico

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque oficial de las obras para el...

    Rosa Icela honra al papa Francisco: un líder cercano y humanista

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió a la ceremonia de honores fúnebres...

    Detectan droga en dos casos de pinchazos en el Metro

    De las 20 personas que denunciaron haber recibido pinchazos en estaciones del Metro de...