El gobierno de México realizó el traslado a los Estados Unidos de 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país.
Ciudad de México — El Gobierno de México extraditó a 29 capos a Estados Unidos para ser procesados por delitos relacionados con el tráfico de drogas binacional. Esta operación se llevó a cabo en medio de negociaciones entre el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum y la administración del presidente Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles a los productos mexicanos si no se frena el tráfico de drogas y migrantes.
Desde el inicio de su Gobierno, Trump amagó a México con aranceles a las mercancías mexicanas si no se tomaban medidas contundentes para controlar estos dos fenómenos.
La extradición de los 29 capos
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México informaron, a través de un comunicado, que la mañana del jueves 27 de febrero se realizó el traslado de los 29 individuos vinculados al crimen organizado, quienes se encontraban encarcelados en diversas instituciones penitenciarias del país.
La operación se llevó a cabo mientras el gabinete de seguridad de Sheinbaum se encontraba en Washington, donde se reunieron con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para informar sobre las acciones que México había tomado en el último mes para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos, medida que podría entrar en vigor el próximo 4 de marzo.
Una extradición clave: Caro Quintero
Entre los capos extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, el conocido líder del Cártel de Guadalajara, quien ha sido una de las figuras más buscadas por las autoridades estadounidenses durante más de 40 años. Derek S. Maltz, administrador interino de la DEA, destacó especialmente su caso.
Caro Quintero, alias “Don Rafa”, es considerado uno de los capos más peligrosos y violentos, cuyo impacto negativo ha sido palpable tanto en México como en EE.UU. Las autoridades estadounidenses lo acusan de desatar actos de violencia y destrucción en su país, particularmente por su implicación en el asesinato del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.
La recaptura de Caro Quintero ocurrió el 15 de julio de 2022, en un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina de México y la FGR. Este operativo se dio justo después de la visita del expresidente Andrés Manuel López Obrador a la Casa Blanca, donde se reunió con el entonces presidente Joe Biden.
“Hoy podemos decir con orgullo que ha llegado (Caro Quintero) a Estados Unidos, donde se hará justicia”, declaró Maltz tras su extradición. “Este momento es extremadamente personal para los hombres y mujeres de la DEA que creen que Caro Quintero es responsable de la brutal tortura y asesinato del agente especial de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena.”
Los cárteles detrás de la extradición
Los 29 capos extraditados incluyen a líderes de algunos de los cárteles más poderosos de México, los cuales han sido designados recientemente por la administración Trump como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales. Entre los cárteles involucrados están:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste (anteriormente conocido como Los Zetas)
- La Nueva Familia Michoacana
- Cártel del Golfo
Este es un golpe significativo para el crimen organizado en México y una respuesta directa a las políticas de seguridad de la administración Trump.
¿Dónde fueron trasladados los capos?
Los capos extraditados fueron entregados a las autoridades estadounidenses y trasladados a diferentes ciudades, como Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY).
Los 29 implicados fueron trasladados desde diversos Centros Federales de Reinserción Social en México, entre los cuales destacan los siguientes:
- Altiplano: 11
- Noroeste, Nayarit: 2
- Nor-poniente, Sinaloa: 1
- CPS Sonora: 2
- CPS Guanajuato: 3
- CPS Oaxaca: 3
- CPS Chiapas: 1
- CPS Michoacán: 1
- Ciudad de México: 3
- Guerrero: 1
Además, uno de los extraditados contaba con arraigo domiciliario.
¿Qué sigue para los capos extraditados?
El Departamento de Justicia de EE.UU. señaló que los fiscales federales evaluarán si es adecuado presentar cargos adicionales por terrorismo y violencia, y si la pena de muerte será aplicable en algunos casos.
Este conjunto de extradiciones es un claro mensaje de las autoridades mexicanas y estadounidenses en su lucha contra el narcotráfico, especialmente contra aquellos que continúan ejerciendo una enorme influencia sobre las redes criminales internacionales.
