jueves, 27 marzo, 2025 - 2:29 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioCienciaTurismo en la Antártida: una amenaza creciente para el último continente virgen

    Turismo en la Antártida: una amenaza creciente para el último continente virgen

    spot_img

    La Antártida, un territorio históricamente reservado para la investigación científica y la conservación ambiental, enfrenta un desafío creciente: el turismo masivo. En Caleta Péndulo, una playa ubicada en la isla Decepción y caracterizada por sus fumarolas volcánicas, la afluencia de visitantes contrasta con el entorno inhóspito. A pesar de las bajas temperaturas, la presencia de aguas termales atrae a cientos de personas, que registran su experiencia en redes sociales como si se tratara de un destino turístico convencional. En la costa, grandes cruceros desembarcan grupos de viajeros que han pagado sumas considerables por la oportunidad de explorar este remoto paisaje.

    Turismo en la Antártida: una amenaza creciente para el último continente virgen

    El incremento del turismo en la región ha sido significativo. Hace dos décadas, menos de 20.000 personas visitaban la Antártida anualmente, mientras que en la última temporada la cifra superó los 125.000 visitantes. Aunque el continente posee una extensión 26 veces mayor que la península ibérica, la actividad turística se concentra en áreas específicas, generando preocupaciones sobre su impacto ambiental.

    Turismo en la Antártida: una amenaza creciente para el último continente virgen

    Uno de los sitios más afectados es la antigua estación ballenera de isla Decepción, construida en 1911 y abandonada en 1931 tras la caída del precio del aceite de ballena, utilizado en la época como combustible. Este lugar, que conserva restos de instalaciones, depósitos de grasa y un cementerio con 35 tumbas, ha sido descrito como un “Chernóbil antártico”. En 1969, una erupción volcánica destruyó las estructuras que aún quedaban en pie, dejando como testigo un paisaje desolador.

    Turismo en la Antártida: una amenaza creciente para el último continente virgen

    El aumento de la actividad turística en la Antártida ha sido impulsado, en parte, por la influencia de las redes sociales. La geógrafa australiana Anne Hardy ha identificado un fenómeno que denomina “efecto TikTok”, en el que la viralización de imágenes y videos en plataformas digitales ha incentivado la llegada de más visitantes. Entre las actividades promovidas en estos contenidos se encuentran maratones sobre hielo, excursiones en kayak, ascensos a montañas y hasta eventos privados. La conectividad satelital proporcionada por redes como Starlink permite compartir estas experiencias en tiempo real, aumentando su visibilidad y fomentando nuevas expediciones.

    A pesar de que la Antártida está protegida bajo el Tratado Antártico, el turismo sigue sin contar con regulaciones específicas. Actualmente, se están evaluando medidas para mitigar su impacto, entre ellas la implementación de una tasa de conservación que obligaría a los visitantes a contribuir económicamente a la preservación del ecosistema.

    Turismo en la Antártida: una amenaza creciente para el último continente virgen

    El impacto ambiental de esta afluencia turística ya es motivo de preocupación para la comunidad científica. El oceanógrafo Antonio Tovar ha documentado la contaminación generada por productos de uso común entre los visitantes, como las cremas solares. En un experimento realizado a bordo de un buque de investigación, analizó la respuesta del kril —un crustáceo esencial en la cadena alimenticia de ballenas, focas y pingüinos— a distintas concentraciones de estos productos. Los resultados preliminares indican que la exposición a ciertos químicos puede ser perjudicial para la fauna marina.

    Turismo en la Antártida: una amenaza creciente para el último continente virgen

    El turismo en la Antártida, aunque representa una oportunidad económica y una vía para sensibilizar sobre la importancia de su conservación, plantea retos significativos en términos de sostenibilidad. La falta de regulación y el aumento exponencial de visitantes podrían comprometer la integridad de este ecosistema único, haciendo urgente la implementación de medidas que permitan equilibrar la exploración con la preservación del continente más remoto del planeta.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Aranceles de Trump ponen en jaque a la industria automotriz mexicana

    La industria automotriz mexicana, principal sector exportador del país, enfrenta un duro golpe con...

    México certifica su primer camión eléctrico con sello nacional

    La Secretaría de Economía otorgó el certificado Hecho en México a Taruk, el primer...

    De la Fuente y Martin Luther King III dialogan sobre derechos civiles

    El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro con el activista Martin...