lunes, 28 abril, 2025 - 2:23 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalOrdena SCJN indemnizar a mujeres trans por discriminación

    Ordena SCJN indemnizar a mujeres trans por discriminación

    Luego de 10 años de litigio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a los propietarios del centro comercial Reforma 222, en la Capital del País, y a su empresa de seguridad, a indemnizar a dos mujeres transexuales a quienes en 2015 se les negó la entrada a los baños.

    Por cuatro votos frente a uno, la Primera Sala de la Corte decidió amparar a las quejosas, cuyos nombres fueron reservados, pues consideró que los actos de discriminación basados en alguna de las categorías del artículo primero constitucional conllevan una afectación en la integridad de las personas, por lo que es dable presumir la existencia de daño moral.

    Las dos se quejaron ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conapred) de que les impidieron entrar y luego les exigieron una identificación oficial para ingresar al baño de mujeres.

    Las empresas se comprometieron a ofrecer una disculpa pública y a capacitar a su personal, pero no aceptaron otorgar una indemnización económica, por lo que interpusieron una demanda civil por daño moral, según la Corte.

    Un Tribunal de apelación reconoció el acto de discriminación, pero negó la indemnización al considerar que no se acreditó un daño. Las mujeres promovieron el juicio de amparo directo 15/2020 que fue atraído por la SCJN, quien resolvió este miércoles.

    La ponencia votada hoy estuvo a cargo del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

    La Sala determinó que impedir el acceso a un sanitario por identidad de género y dar un trato hostil a las mujeres trans viola sus derechos a la igualdad, no discriminación e identidad de género.

    También determinó que, si se acreditan los hechos discriminatorios, debe presumirse la afectación a la integridad de la persona en casos de discriminación basados en categorías protegidas por el artículo primero constitucional.

    La Corte reconoció el derecho de las afectadas a recibir una indemnización por daño moral y ordenó una condena por daños punitivos contra las empresas, con el fin de sancionar su conducta discriminatoria y prevenir casos similares en espacios privados de uso público.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Entre lágrimas y ovaciones, Lady Gaga revive su historia en CDMX

    Lady Gaga regresó a la Ciudad de México el sábado 26 de abril, tras...

    Claudia Sheinbaum Realiza Gira Histórica por Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Querétaro

    Durante el fin de semana del 25 al 27 de abril, la presidenta de...

    CNDH emite 38 recomendaciones por violencia obstétrica en instituciones de salud

    Entre 2024 y lo que va de 2025, la Comisión Nacional de los Derechos...