Ciudad de México – El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguró que el incremento en las cuotas del seguro de salud del ISSSTE no aplicará para los trabajadores de la educación de base.
Durante la inauguración de los foros de consulta para la construcción de un nuevo sistema para el magisterio en la Cámara de Diputados, el dirigente del SNTE y senador de Morena, Alfonso Cepeda, informó que abordó el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien le garantizó que no habrá descuentos adicionales para maestras y maestros.
“Quizá por algún error, llegó a la Cámara de Diputados una iniciativa donde se establecía un descuento adicional para el seguro de salud del ISSSTE a trabajadores de base con ingresos superiores a 10 UMAS. Pero hemos levantado la voz y la presidenta ha determinado, junto con el diputado Ricardo Monreal, que no habrá ningún descuento para los trabajadores de la educación de base”, afirmó Cepeda ante los asistentes reunidos en el auditorio Aurora Jiménez.
El 7 de febrero, el Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, proponiendo que las cuotas del seguro de salud se calculen con base en el salario integrado de los burócratas que ganan más de 10 UMAS mensuales (aproximadamente 34 mil pesos). La medida busca recaudar 11,100 millones de pesos adicionales en cuotas anuales, de los cuales 7,700 millones serían cubiertos por las dependencias y el resto por los trabajadores.
Compromiso con la desaparición de la USICAMM
Cepeda también destacó el compromiso de la presidenta Sheinbaum para desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), tras conocer el malestar docente sobre la aplicación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.

Señaló que la USICAMM opera con unilateralidad, lo que ha dejado a grupos de alumnos sin maestros durante meses o ciclos escolares completos. Además, acusó que oculta plazas vacantes, excluye a docentes de promociones por errores administrativos y asigna 20 horas clase o más a maestros de nuevo ingreso, mientras otros con años de servicio tienen menos carga laboral.
“Para la USICAMM, primero son sus controles y la desconfianza, después, muy después, los derechos de los alumnos”, declaró.
El líder del SNTE celebró que desde el 15 de agosto de 2024, Sheinbaum convocó al magisterio a construir un nuevo sistema para la carrera docente, con el objetivo de revalorizar y reconocer a las y los maestros.
Los foros de consulta se desarrollarán del 25 de febrero al 11 de marzo en todo el país para recopilar propuestas del sector educativo.
En el evento estuvieron presentes Mario Delgado, titular de la SEP; Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados; Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado; Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados del PT.
