lunes, 24 febrero, 2025 - 8:15 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalSheinbaum reafirma la soberanía de México y el orgullo migrante en el...

    Sheinbaum reafirma la soberanía de México y el orgullo migrante en el Día de la Bandera

    spot_img

    Al conmemorar el Día de la Bandera, la Presidenta refirió que México ya no es como era durante otros gobiernos, en los que se doblegaba frente a otros países

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó la importancia de la soberanía nacional durante la conmemoración del Día de la Bandera, este 24 de febrero. En su discurso, aseguró que México no es colonia ni protectorado de ningún país y destacó que el lábaro patrio es un símbolo de los migrantes y del pueblo mexicano.

    Defensa de la soberanía y unidad nacional

    Desde el evento oficial, Sheinbaum Pardo subrayó la postura de su gobierno frente a la comunidad internacional, afirmando que México se respeta y mantiene su independencia.

    “Desde que llegó la transformación al Gobierno, es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país. Porque, además, somos uno solo: Gobierno, Fuerzas Armadas y pueblo. Y nosotros no traicionamos ni a nuestro pueblo, ni a nuestra patria, ni a nuestra bandera”, expresó la mandataria.

    Esta fue su primera conmemoración del Día de la Bandera como jefa de las Fuerzas Armadas de México. En su discurso, destacó la importancia de la bandera como uno de los símbolos patrios más importantes, junto con el himno y el escudo nacional.

    El humanismo mexicano y la Cuarta Transformación

    Sheinbaum destacó que el “humanismo mexicano”, principio fundamental de la Cuarta Transformación, tiene sus raíces en los pueblos originarios de México, mucho antes de la llegada de los colonizadores españoles.

    Enfatizó que la bandera representa siglos de lucha de hombres y mujeres que han trabajado para fortalecer a México como una nación justa y soberana. Según la presidenta, la historia del país está marcada por el esfuerzo de generaciones para garantizar derechos fundamentales como la alimentación, la educación y la salud.

    “Nuestro lábaro patrio representa el espíritu de nuestro pueblo heroico, del valor y patriotismo de nuestros héroes y heroínas. Es la expresión más auténtica de nuestros orígenes y de nuestra identidad como país independiente y soberano”, manifestó la mandataria.

    La bandera, símbolo de los migrantes y la independencia

    Sheinbaum también resaltó el significado de la bandera nacional para los migrantes mexicanos, asegurando que verla ondear en cualquier parte del mundo es un recordatorio de sus orígenes y su lazo con la patria.

    “Nuestra bandera es símbolo de las cuatro transformaciones. Es símbolo de los migrantes. Es símbolo de nuestro pueblo en su lucha incansable por la justicia y es símbolo, sobre todo, de nuestra independencia”, afirmó.

    En este sentido, la presidenta recordó que recientemente envió al Congreso una reforma constitucional para dejar en claro a nivel internacional que México es un país libre, independiente y soberano. Explicó que esta reforma busca garantizar que ningún gobierno extranjero pueda intervenir en los asuntos nacionales.

    “La reforma establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”, explicó la mandataria.

    Aseguró que el país ya no se arrodilla ante otros gobiernos ni busca modelos externos para guiar su rumbo.

    “Ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir. Ahora no”, enfatizó Sheinbaum.

    Historia del Día de la Bandera

    El Día de la Bandera se celebra en México desde 1940, cuando fue instaurado para rendir homenaje a uno de los símbolos patrios más importantes del país, junto con el Escudo y el Himno Nacional.

    En sus inicios, los tres colores de la bandera representaban los ideales del Ejército Trigarante, el grupo que luchó por la independencia de México a principios del siglo XIX. Actualmente, el verde simboliza esperanza, el blanco unidad y el rojo la sangre derramada por los héroes nacionales.

    Sheinbaum concluyó su discurso llamando a los mexicanos a defender su soberanía y mantener el compromiso con los valores de la nación.

    Sheinbaum reafirma la soberanía de México y el orgullo migrante en el Día de la Bandera
    Cuauhtémoc, Ciudad de México. 24 de febrero 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en Ceremonia Conmemorativa del Día de la Bandera. Acompañan a la presidenta: Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Lázaro Cárdenas Batel, Jefe de la Oficina de la Presidencia; Sergio Carlos Gutiérrez Luma, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados; senador José Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores. Foto: /Presidencia

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Roberto Fernández es designado nuevo tesorero de la Federación

    El extesorero de la CDMX sustituye a María Elvira Concheiro, quien concluyó su gestión,...

    ONG alerta sobre retos para aborto seguro en el ISSSTE

    Uno de los retos que debe enfrentar el personal del ISSSTE es aclarar las...

    Ichkabal: La Antigua Ciudad Maya que Renace en la Selva del Caribe

    Por ahora, el acceso a la zona arqueológica de Ichkabal es gratuito, tanto para...