miércoles, 19 marzo, 2025 - 9:24 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalProponen cambiar el nombre del país a “México”

    Proponen cambiar el nombre del país a “México”

    spot_img

    Kenia López Rabadán presentó una iniciativa de reforma constitucional para eliminar Estados Unidos Mexicanos; da más identidad, señala.

    En un nuevo intento por modificar la denominación oficial del país, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa de reforma constitucional para cambiar el nombre de “Estados Unidos Mexicanos” a simplemente “México”.

    A través de un comunicado, la también vicepresidenta de la Cámara de Diputados argumentó que este cambio busca fortalecer la identidad nacional, además de simplificar documentos oficiales y alinear el nombre del país con su uso internacional.

    Proponen cambiar el nombre del país a “México”
    La legisladora panista Kenia López Rabadán dijo que las familias mexicanas nunca hemos usado la denominación de Estados Unidos Mexicanos, por lo que el cambio a México nos da más arraigo.

    “Este cambio no altera nuestra forma de gobierno ni nuestro sistema federal. Lo que sí hace es fortalecer nuestra identidad nacional, simplificar documentos oficiales y alinear nuestra denominación con el uso internacional”, señaló López Rabadán.

    “Los mexicanos nunca usamos el nombre Estados Unidos Mexicanos”

    La diputada panista explicó que, históricamente, el país ha sido conocido con distintos nombres como “República Mexicana” (1857), “Nación Mexicana” (1824) y “América Mexicana” (1814), pero destacó que el término que realmente ha generado arraigo entre la población es México.

    Asimismo, recordó que la palabra México proviene del náhuatl y, según la versión más aceptada, está compuesta por los términos Metztli (luna), Xictli (centro) y Co (lugar), lo que se traduce como “en el ombligo de la luna”.

    “La ciudad de Tenochtitlan se encontraba en el centro de la cuenca donde se asentaron los aztecas, y dicha cuenca tenía semejanza con la figura de un conejo”, detalló la iniciativa.

    ¿Implica un cambio en la forma de gobierno?

    López Rabadán aclaró que esta modificación no alteraría el federalismo ni la forma de gobierno del país, ya que el artículo 40 de la Constitución establece que México es una república representativa, democrática, laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos.

    Finalmente, recordó que el debate sobre el nombre oficial del país no es nuevo, pues en el pasado han existido propuestas similares, incluyendo una del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien impulsó la misma iniciativa tanto como diputado federal como en su mandato presidencial.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum retira reforma al ISSSTE; beneficios a maestros vía decreto

    La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum decidió...

    Astronautas regresan a la Tierra tras nueve meses varados en la EEI

    Los astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams regresaron este martes a la Tierra después...

    Trump desafía al poder judicial y desata crisis constitucional

    El expresidente Donald Trump intensificó su confrontación con el poder judicial, provocando una inusual...