Por ahora, el acceso a la zona arqueológica de Ichkabal es gratuito, tanto para mexicanos como para extranjeros.
El Gobierno de México ha abierto al público la zona arqueológica de Ichkabal, un sitio ancestral más antiguo que Chichén Itzá, descubierto hace más de tres décadas en la selva maya del Caribe mexicano, en Quintana Roo. Este hallazgo, realizado por un equipo de arqueólogos mexicanos, ha atraído tanto a turistas como a residentes de comunidades cercanas interesados en conocer los secretos de esta majestuosa ciudad maya.

Una Ciudad Maya Escondida en la Selva
Ichkabal se encuentra a unos 40 kilómetros de la Laguna de los 7 Colores, uno de los destinos turísticos más prometedores de la región, que ha sido impulsado por la belleza natural del lugar y el desarrollo del Tren Maya, una obra del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El arqueólogo Luis Joaquín Venegas de la Torre, responsable del sitio, explicó que Ichkabal tiene una historia que se remonta a 600 a.C.. Tras siglos de abandono, un equipo de arqueólogos encabezado por Enrique Nalda redescubrió la ciudad en 1996, revelando una estructura monumental única para la época.

Arquitectura y Descubrimientos Recientes
Venegas de la Torre detalló que las estructuras de Ichkabal son ejemplos de ciudades monumentales construidas con un estilo arquitectónico que se asemeja al del Petén, la región maya de Guatemala. La ciudad presenta complejos triádicos y grupos que se consideran representativos de las primeras etapas de los grupos mayas en el área de Quintana Roo.
El experto también destacó la Estructura 4, la principal en el sitio, que alcanza los 42 metros de altura, una de las más impresionantes. Además, mencionó la Plaza Poniente y otros recientes hallazgos que se han hecho durante las excavaciones. Desde la cima de la Estructura 4, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de la vasta selva maya que rodea el sitio.

Otro atractivo del lugar es la aguada de Ichkabal, un reservorio de agua con la capacidad de abastecer a toda una población. Este ecosistema acuático también alberga cocodrilos, ya que está interconectado con otros cuerpos de agua cercanos.
Acceso Gratuito y Nuevas Experiencias para los Visitantes
Actualmente, el acceso a la zona arqueológica es gratuito tanto para nacionales como para extranjeros. Aunque aún no se han revelado las tarifas futuras, la apertura al público en enero de este año marca un hito en la promoción del patrimonio cultural de México.
Los turistas que han visitado el lugar, como Rosa Rojas Quezada, residente local, se han mostrado sorprendidos por la preservación y el cuidado del sitio. “Me imaginaba que estaba menos bonito, pero al llegar, me sorprendió lo bien que lo tienen, es impresionante. Vengan con zapatos cómodos, blusa de manga larga y agua, porque el calor es intenso”, comentó Rojas.

Además de las estructuras arqueológicas, los visitantes también pueden disfrutar de la rica fauna local. Durante su recorrido, algunos turistas han reportado avistamientos de tucanes, liebres, e incluso una pantera, monos araña y zorros en su entorno natural.