lunes, 24 febrero, 2025 - 10:20 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioTecnologíaHistórico hackeo en el mundo cripto: roban 1.500 millones de dólares en...

    Histórico hackeo en el mundo cripto: roban 1.500 millones de dólares en Bybit

    spot_img

    El mercado de criptomonedas había experimentado meses de relativa estabilidad, pero un nuevo hackeo ha sacudido la confianza de los inversores. Se trata del mayor robo de la historia en este sector, lo que ha vuelto a poner en duda la seguridad de estas plataformas.

    El mayor robo de criptomonedas

    El pasado viernes, la plataforma de compraventa de criptodivisas Bybit fue víctima de un ataque informático. La empresa detectó “actividad no autorizada” en sus sistemas y confirmó que los hackers sustrajeron 1.500 millones de dólares en Ethereum (ETH). Este robo supera a los anteriores más grandes del sector, como los 470 millones de dólares robados en Mt. Gox en 2014, los 530 millones de CoinCheck en 2018 o los 650 millones sustraídos del Ronin Bridge en 2022.

    Histórico hackeo en el mundo cripto: roban 1.500 millones de dólares en Bybit

    Lazarus Group, el principal sospechoso

    Aunque Bybit aún no ha determinado cómo ocurrió el hackeo, se sabe que no se comprometieron los dispositivos de la empresa, sino que la vulnerabilidad afectó a su monedero en frío, Safe. La firma de ciberseguridad Arkham Intelligence apunta al grupo de hackers Lazarus como el posible responsable, según la investigación del experto ZachXBT.

    Bybit asegura tener respaldo financiero

    El CEO de Bybit, Ben Zhou, afirmó que la plataforma cuenta con suficientes reservas para cubrir las pérdidas y garantizar las retiradas de fondos. Sin embargo, como medida de seguridad, se bloquearon temporalmente algunas funciones de los monederos. Zhou aseguró que la empresa ha logrado recuperar la mayor parte de los fondos.

    Fuga masiva de capitales

    El robo desató el pánico entre los usuarios, quienes comenzaron a retirar sus fondos por temor a nuevas brechas de seguridad. Según CoinDesk, en las horas posteriores al ataque, Bybit sufrió una fuga de 4.000 millones de dólares. Antes del hackeo, la plataforma gestionaba 16.900 millones en activos cripto, pero esta cifra se redujo a 11.200 millones, de acuerdo con datos de DeFiLlama.

    ¿Se puede revertir el ataque?

    Algunos usuarios han sugerido la posibilidad de un “rollback” en la cadena de bloques de Ethereum para revertir el hackeo. Sin embargo, aunque técnicamente posible, la complejidad de los contratos inteligentes y la necesidad de un consenso hacen que esta opción sea poco viable. Además, podría generar una bifurcación en la blockchain de Ethereum.

    Un golpe a la estabilidad del mercado cripto

    El ataque coincidió con un momento clave para la industria. Justo ese día, Coinbase había llegado a un acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC), logrando que la entidad retirara su demanda sin imponer sanciones. Además, la reelección de Donald Trump había impulsado el valor de las criptomonedas, pero eventos como este han generado nuevas incertidumbres.

    Fraudes con memecoins y crisis en Argentina

    Las memecoins vinculadas a figuras como Donald Trump y Javier Milei también han sido objeto de controversia. Estas criptodivisas experimentaron alzas abruptas seguidas de desplomes sospechosos, lo que ha generado sospechas de fraude. En Argentina, la macroestafa con la criptomoneda $LIBRA ha afectado la popularidad de Milei, sumando más dudas sobre la transparencia del mercado cripto.

    Histórico hackeo en el mundo cripto: roban 1.500 millones de dólares en Bybit

    ¿Es seguro dejar criptomonedas en exchanges?

    Este nuevo robo refuerza la recomendación de los expertos: no almacenar criptomonedas en plataformas de compraventa, ya que siguen siendo vulnerables a hackeos. La opción más segura es resguardar los fondos en monederos físicos o hardware wallets, donde los activos están fuera del alcance de posibles ataques.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Muere a los 88 años Roberta Flack, la diosa del soul

    Roberta Flack, una de las cantantes de soul y R&B más icónicas y admiradas...

    Roberto Fernández es designado nuevo tesorero de la Federación

    El extesorero de la CDMX sustituye a María Elvira Concheiro, quien concluyó su gestión,...

    ONG alerta sobre retos para aborto seguro en el ISSSTE

    Uno de los retos que debe enfrentar el personal del ISSSTE es aclarar las...