Los exgobernadores del PRI y el PAN, cuyos estados fueron asumidos por Morena, continúan en sus puestos diplomáticos tras la llegada de Sheinbaum a la Presidencia.
A casi seis meses de haber asumido la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum ha decidido mantener en sus cargos a los exgobernadores del PRI y PAN que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, designó como embajadores y cónsules de México.
Exgobernadores en el exterior
De acuerdo con la Ley del Servicio Exterior Mexicano, los embajadores no pueden durar más de seis años en la misma embajada, y tradicionalmente los políticos designados como representantes en otros países presentan su renuncia al finalizar el sexenio. Sin embargo, la actual administración ha decidido dar continuidad a estos nombramientos.
Según la información difundida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), uno de los casos más destacados es el del exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quien renunció al PRI tras 40 años de militancia para asumir como embajador en Noruega. Otro caso es el de Quirino Ordaz Coppel, exgobernador de Sinaloa, quien sigue representando a México en España.
Ordaz Coppel fue propuesto en septiembre de 2021 por López Obrador para ocupar la embajada en Madrid, una decisión que generó tensiones debido a la relación distante que el entonces presidente tenía con el gobierno español. Tras aceptar el cargo, Ordaz Coppel fue expulsado del PRI por “indisciplina grave”.
El embajador protagonizó un escándalo en junio de 2023 cuando se viralizó una fotografía suya con el expresidente Carlos Salinas de Gortari, lo que provocó un llamado de atención de López Obrador. “El empresario Juan Antonio Pérez Simón organizó una fiesta e invitó a sus amigos, entre ellos Salinas y Aznar. También invitó a Quirino y a otros. Eso fue todo”, justificó el exmandatario.
Más políticos en embajadas clave
Otros exgobernadores que continúan en representaciones diplomáticas son:
- Carlos Manuel Joaquín González, exgobernador de Quintana Roo por el PAN, sigue como embajador en Canadá desde enero de 2023.
- Carlos Aysa González, exgobernador de Campeche por el PRI, mantiene su puesto como embajador en República Dominicana.
- Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora por el PRI, también sigue desempeñándose en el servicio exterior.
Estos políticos, que en su momento pertenecieron a partidos opositores a Morena, obtuvieron sus cargos diplomáticos tras la victoria del partido en sus respectivos estados.
Posibles cambios en el servicio exterior
Al ser consultada sobre la continuidad de estos nombramientos, la SRE informó que hasta ahora los cambios han sido mínimos, aunque “se analizan algunos movimientos que se darán a conocer en su momento”.
Otro nombramiento que generó controversia en su momento fue el de Eduardo Villegas Megías, exasistente personal de López Obrador durante su gestión como Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, quien sigue como embajador en Rusia.
En el caso de Esteban Moctezuma Barragán, exsecretario de Educación, su permanencia en la embajada de Estados Unidos responde a la necesidad de mantener la estabilidad diplomática ante la posible reelección de Donald Trump. Al respecto, Sheinbaum declaró:
“Todos los embajadores están en revisión, pero por lo pronto, Esteban se queda ahí. Ya veremos si hay cambios o no”.
Continuidad en la diplomacia mexicana
Con la llegada de Sheinbaum a la presidencia, se esperaba una renovación en el Servicio Exterior Mexicano; sin embargo, la permanencia de varios de estos exgobernadores sugiere una estrategia de continuidad. A medida que avanza el sexenio, quedará por verse si la mandataria decide realizar ajustes o mantener esta política diplomática.