jueves, 3 julio, 2025 - 8:39 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalCarta íntegra de “El Mayo” Zambada a México: exige repatriación y denuncia...

    Carta íntegra de “El Mayo” Zambada a México: exige repatriación y denuncia secuestro transfronterizo

    “El Mayo” Zambada recurrió al Tratado entre México y EU sobre la prohibición de los secuestros transfronterizos.

    El capo mexicano Ismael “El Mayo” Zambada envió una carta al Gobierno de México en la que exige su repatriación, argumentando que su traslado a Estados Unidos fue ilegal y que enfrenta el riesgo de ser condenado a la pena de muerte.

    Denuncia violaciones al debido proceso

    En la misiva, Zambada denuncia que su detención no se llevó a cabo conforme al debido proceso, ya que, según su versión, fue privado de su libertad en territorio mexicano mediante coacción física y engaños para ser trasladado de manera irregular a Estados Unidos.

    Por esta razón, solicita formalmente que el Estado mexicano exija su repatriación y que el gobierno estadounidense garantice que no se le aplicará la pena de muerte mientras se resuelve su situación legal.

    Acusaciones de secuestro transfronterizo

    Zambada argumenta que su traslado a Estados Unidos no se realizó a través de un proceso de extradición formal, sino bajo coacción, lo que según él representa una violación directa al Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América para prohibir los secuestros transfronterizos, firmado en 1994.

    Según el capo, este tratado establece claramente que México tiene la obligación de proteger a sus ciudadanos de este tipo de prácticas y garantizar el cumplimiento del derecho internacional.

    Peticiones de “El Mayo” Zambada al Gobierno de México

    En su carta, el narcotraficante plantea tres exigencias fundamentales para el Estado mexicano:

    1. Presentar una protesta formal ante el gobierno de Estados Unidos por la presunta violación de su soberanía y del debido proceso.
    2. Solicitar de manera inmediata su repatriación a México, argumentando la ilegalidad de su traslado.
    3. Activar los mecanismos de resolución de disputas contemplados en el tratado bilateral para este tipo de casos.

    Un caso que podría tensar la relación bilateral

    El caso de Ismael “El Mayo” Zambada podría generar tensiones entre México y Estados Unidos, especialmente en materia de cooperación en seguridad y extradiciones. La postura del gobierno mexicano ante esta petición será clave para determinar si se abre un nuevo debate sobre la legalidad de los procedimientos empleados en la detención y traslado de capos del narcotráfico a territorio estadounidense.

    Por el momento, las autoridades mexicanas no han emitido una declaración oficial sobre la carta de Zambada ni sobre la posibilidad de solicitar formalmente su repatriación.

    Aquí puedes leer el texto integro:

    Solicitud de Repatriación de “El Mayo” Zambada

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    ‘Pedro Páramo’ lidera nominaciones a los Premios Ariel 2025

    La ópera prima del reconocido cinefotógrafo Rodrigo Prieto, Pedro Páramo, lidera con 16 nominaciones...

    Ebrard descarta impacto del plan fiscal de Trump en México

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este jueves que el paquete fiscal del...

    SEP publica aumento salarial del 10% para personal docente

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) oficializó este miércoles el incremento salarial del 10...