viernes, 21 febrero, 2025 - 7:46 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalSheinbaum envía al Senado iniciativas contra terrorismo e injerencismo

    Sheinbaum envía al Senado iniciativas contra terrorismo e injerencismo

    spot_img

    La propuesta busca endurecer penas contra el terrorismo y blindar la soberanía nacional ante investigaciones extranjeras.

    El Senado de la República recibió este jueves las iniciativas de reforma constitucional enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, con las que busca tipificar el delito de terrorismo en la Constitución, imponer prisión preventiva a extranjeros que atenten contra la soberanía nacional y reforzar el rechazo a cualquier tipo de injerencismo extranjero en México.

    Las propuestas, anunciadas en la conferencia matutina, plantean modificaciones a los artículos 19 y 40 de la Constitución, con el objetivo de incluir el terrorismo como delito de prisión preventiva oficiosa y establecer de manera categórica que el Estado mexicano no permitirá ninguna intervención foránea en la investigación y persecución de delitos dentro del país.

    Sheinbaum envía al Senado iniciativas contra terrorismo e injerencismo

    ¿Qué implica la incorporación del terrorismo en la Constitución?

    Actualmente, la Constitución remite el concepto de terrorismo a la Ley Nacional de Seguridad. Sin embargo, la propuesta de Sheinbaum busca incorporarlo directamente en el artículo 19 constitucional, lo que implicaría sanciones más severas y la aplicación de prisión preventiva automática a quienes incurran en este delito.

    El documento enviado al Senado establece que:

    “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, así como a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de la Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

    Con esta reforma, el delito de terrorismo quedaría a la par de otros ilícitos de alto impacto, como delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, secuestro, trata de personas y delitos relacionados con drogas sintéticas y fentanilo.


    Blindaje contra la injerencia extranjera

    En cuanto al artículo 40, la propuesta presidencial busca añadir dos párrafos en los que se ratifique el principio de no intervención en asuntos internos de México, específicamente en materia de investigación criminal.

    “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo. Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano, en el marco de las leyes aplicables”.

    El envío de esta iniciativa se da un día después de que el gobierno de Estados Unidos designara a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Al respecto, Sheinbaum dejó claro que su administración no permitirá que dicha clasificación sea utilizada como pretexto para vulnerar la soberanía nacional.

    “¿Qué significa esto? Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía”, enfatizó la mandataria.

    Las iniciativas serán analizadas en comisiones del Senado, donde se espera un amplio debate entre legisladores de distintas bancadas, particularmente sobre la aplicación de prisión preventiva oficiosa y las implicaciones diplomáticas del blindaje contra la injerencia extranjera.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Militares aseguran fentanilo valorado en 48.7 mdp en el AIFA

    Las instituciones de seguridad realizaron aseguramientos, detenciones y retiro de cámaras ilegales en distintos...

    Sheinbaum reconoce al Papa por nombrar a monja como “gobernadora” del Vaticano

    La presidenta mexicana celebró el simbolismo del nombramiento de Petrini como 'gobernadora' del Vaticano,...

    México responde a las deportaciones de Trump con albergue en Ciudad Juárez

    El centro tiene una capacidad para 2 mil 500 mexicanos deportados; cuenta con áreas...