viernes, 21 febrero, 2025 - 10:26 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioEstadosEdoMexPoder Legislativo recibe 594 registros para la elección de personas juzgadoras en...

    Poder Legislativo recibe 594 registros para la elección de personas juzgadoras en el Edomex

    spot_img

    El proceso de selección de personas juzgadoras para el Poder Judicial del Estado de México sigue adelante. El Comité de Evaluación del Poder Legislativo ha recibido 594 registros para participar en la evaluación y selección de aspirantes a las vacantes judiciales que se elegirán en una elección extraordinaria prevista para el 1 de junio de 2025. Este proceso es parte de la reforma judicial en la entidad mexiquense, y los cargos a ocupar incluyen la presidencia y magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y diversas posiciones de juezas y jueces en las distintas materias y tribunales.

    Detalles del proceso de selección

    El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura mexiquense, destacó que de los 594 registros recibidos, los aspirantes se distribuyen en diferentes áreas judiciales. Los detalles de estos registros son los siguientes:

    • 56 aspirantes buscan ser parte del Tribunal de Disciplina Judicial, organismo encargado de la supervisión y sanción de conductas de los servidores públicos dentro del Poder Judicial.
    • 228 personas aspiran a magistraturas, principalmente en los ámbitos civil y penal, cargos de gran importancia que permiten tomar decisiones clave en la administración de justicia en el Estado de México.
    • 310 aspirantes desean ocupar posiciones de juezas o jueces, sobre todo en áreas civiles y penales, en diferentes juzgados y tribunales a lo largo del territorio mexiquense.

    Este proceso tiene como objetivo principal fortalecer la justicia en el Estado de México a través de un proceso democrático, abierto y transparente en el cual los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a quienes ocuparán cargos de relevancia en el sistema judicial.

    Requisitos y criterios de elegibilidad

    El proceso de selección se basa en criterios constitucionales de elegibilidad que los aspirantes deben cumplir para poder ser considerados como candidatos. Según lo establecido en la convocatoria publicada por la Legislatura del Estado de México, las personas interesadas deben:

    1. Estar inscritas en el Padrón de Productores de Pesca y Acuicultura.
    2. Cumplir con al menos uno de los siguientes criterios:
      • Contar con un título de concesión o permiso de pesca o acuicultura vigente o en trámite.
      • Haber presentado un aviso de arribo o cosecha de la persona física o moral con la que se realiza la actividad.
      • Tener constancia de registro en algún programa de regulación pesquera o acuícola de la Conapesca.

    Además de estos requisitos básicos, se debe presentar una serie de documentos que varían dependiendo del tipo de actividad que realice el solicitante. Entre estos documentos se encuentran actas de asamblea, tarjetas de control, libretas de mar expedidas por la Capitanía de Puerto, y otros documentos específicos dependiendo de si se es pescador ribereño, tripulante de embarcación mayor o trabajador acuícola operativo.

    Fechas clave del proceso de selección

    La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), encargada de supervisar la correcta implementación del programa, ha señalado fechas clave para el desarrollo de este proceso electoral. Entre las fechas más relevantes se encuentran:

    • El 19 de febrero se publicará el listado de las personas que cumplieron con los requisitos constitucionales de elegibilidad. Este es un paso fundamental en la transparencia y veracidad del proceso.
    • El 24 de febrero es el plazo para que el Comité de Evaluación califique la idoneidad de los aspirantes, y a más tardar el 26 de febrero se realizará una depuración pública de los registros mediante insaculación.
    • El 27 de febrero es la fecha límite para que cada uno de los Poderes publique el listado correspondiente de las personas postuladas.
    • Finalmente, el 28 de febrero es el último día para que la Legislatura envíe los expedientes completos de las personas postuladas al Instituto Electoral del Estado de México, para que se pueda continuar con los trámites para la elección.

    Este proceso culminará con la elección extraordinaria de los jueces y juezas, magistrados y magistradas que integrarán el Poder Judicial del Estado de México, buscando así garantizar una justicia más accesible y con mayores estándares de calidad.

    Participación ciudadana y paridad de género

    Uno de los elementos más destacados del proceso es su carácter democrático. La Legislatura subraya que este proceso no solo es abierto a todos los aspirantes que cumplan con los requisitos legales, sino que también está diseñado para garantizar la paridad de género en la selección. Esto asegura que las personas postuladas representen de manera equitativa tanto a mujeres como a hombres dentro del ámbito judicial.

    El diputado Vázquez Rodríguez destacó también la alta participación de la ciudadanía, ya que, además de los registros recibidos en el Poder Legislativo, los otros dos poderes del Estado también recibieron postulaciones, con un total cercano a dos mil registros. Este alto nivel de participación es un reflejo de la creciente confianza ciudadana en los procesos de selección transparentes y en el sistema judicial.

    Un paso hacia una reforma judicial exitosa

    Con esta reforma, el Estado de México busca fortalecer la justicia, mejorar la capacitación de los jueces y magistrados, y garantizar que los justiciables puedan acceder a una justicia pronta y expedita. La selección de perfiles idóneos y con amplia experiencia legal contribuirá sin duda a la credibilidad y eficacia del sistema judicial en la entidad.


    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Senado recibe nueva ley de transparencia

    Permitirá optimizar y fortalecer la capacidad del Estado para tutelar y garantizar el ejercicio...

    INE avala lista definitiva de candidatos para la SCJN y el TEPJF; ordena imprimir boletas

    A 100 días de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la...

    Sheinbaum envía al Senado iniciativas contra terrorismo e injerencismo

    La propuesta busca endurecer penas contra el terrorismo y blindar la soberanía nacional ante...