jueves, 20 febrero, 2025 - 1:25 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioCienciaDesajustes en el reloj biológico: un factor en el aumento de peso

    Desajustes en el reloj biológico: un factor en el aumento de peso

    spot_img

    Desde 1990, la obesidad se ha duplicado en adultos y cuadruplicado en adolescentes a nivel mundial. Si bien el consumo de productos ultraprocesados es un factor clave, la alteración del reloj circadiano también juega un papel importante. Este mecanismo biológico regula funciones corporales como el sueño y la digestión, por lo que su interrupción puede favorecer el aumento de peso.

    Un estudio publicado en la revista PNAS analizó cómo el reloj circadiano influye en la ingesta calórica. Liderado por Mary Carskadon, de la Universidad Brown, la investigación siguió a 51 adolescentes en ciclos de sueño y vigilia alterados. Los resultados mostraron que los hábitos alimenticios tienen mayor impacto en la ingesta calórica que el reloj biológico, pero también que los adolescentes con obesidad consumían más calorías a horas tardías.

    David Barker, coautor del estudio, sugiere que los jóvenes con obesidad pueden estar menos sincronizados con su reloj biológico y más influenciados por estímulos emocionales y sociales. Para mitigar este impacto, recomienda regular los horarios de comida, aumentar la exposición a la luz natural durante el día y reducir la luz artificial en la noche.

    Desajustes en el reloj biológico: un factor en el aumento de peso

    Marta Garaulet, experta en cronobiología, destaca que un “aplanamiento” del ciclo circadiano es característico de la obesidad y sugiere mantener rutinas estables, evitar siestas prolongadas y sincronizar las señales del ambiente con el reloj biológico. En adolescentes, cuyos ritmos naturales los predisponen a la nocturnidad, se ha planteado incluso retrasar la hora de entrada a clases para mejorar su bienestar.

    Los investigadores subrayan la necesidad de más estudios para comprender mejor la relación entre los horarios de alimentación y sus efectos en la salud, enfatizando la importancia de alinear el estilo de vida con el ritmo circadiano para prevenir la obesidad.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Netflix invertirá 1,000 mdd para producir películas y series en México

    Sheinbaum resaltó que 'México es tan grandioso que decidieron invertir aquí'. CIUDAD DE MÉXICO, 20...

    Agradece Trump a Sheinbaum por idea de campaña contra drogas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó hoy a la presidenta de México,...

    Noboa pide “fuerzas especiales” extranjeras para combatir violencia en Ecuador

    Tras vivir el mes más sangriento de la historia, ahora el presidente Daniel Noboa...